Solo una de cada tres empresas está satisfecha con su software
- Estrategias
Un 40% reconoce haber tenido problemas en la implementación y arrepentimiento de compra. Definir requisitos, confiar en expertos, reducir tiempos, revisar contratos y planificar la implementación son prácticas que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la adopción tecnológica.
Capterra ha publicado el Gap Report 2026, un estudio que muestra que solo una de cada tres empresas logra una experiencia satisfactoria con el software adquirido, mientras que cuatro de cada diez sufren interrupciones en la implementación y terminan reemplazando la solución en poco tiempo.
El 62% de los compradores exitosos define las funcionalidades clave antes de iniciar la búsqueda y el 54% establece los resultados deseados. En contraste, solo el 48% de los compradores decepcionados realiza este ejercicio previo. Además, las empresas que logran mejores resultados suelen formar equipos de selección que incluyen tanto a directivos como a responsables de TI.
“Durante el proceso de selección de software es importante tener en cuenta requisitos como el gasto total, las funcionalidades necesarias, el número de usuarios, la atención al cliente o la seguridad de los datos”, explica Alejandra Aranda, Content Analyst de Capterra España.
Confiar en expertos más que en la IA
El estudio revela que el 52% de los compradores satisfechos prioriza la opinión de expertos del sector, seguido por un 43% que confía en sitios de reseñas y comparaciones. Solo un 32% recurre a la IA generativa como fuente principal de información, lo que demuestra que la experiencia humana sigue siendo determinante en la toma de decisiones.
El 68% de los compradores exitosos evalúa sus opciones en menos de tres meses, frente al 63% de los decepcionados que prolonga el proceso. Además, el 92% de los compradores satisfechos reduce su lista a cinco proveedores o menos, lo que facilita una interacción más efectiva y pruebas más profundas. “Lo recomendable es crear una lista reducida de cinco productos y luego acotarla a tres para realizar demos o pruebas gratuitas antes de la decisión final”, añade Aranda.
Las empresas satisfechas consideran que la negociación del contrato es un factor decisivo. La alineación de expectativas, requisitos y presupuesto entre las partes interesadas, junto con la selección de proveedores tras pruebas previas, son pasos que marcan la diferencia en la experiencia de compra.
Más de la mitad de los compradores exitosos (54%) desarrolla un plan de implementación, frente al 29% de los decepcionados. Este plan incluye la configuración del software adaptada a los flujos de trabajo, la migración de datos, pruebas y formación del personal. “Antes de implementar un software en la empresa, es fundamental preparar la configuración, la migración y la capacitación para evitar fallos o falta de aceptación por parte del equipo”, concluye Aranda.