Appian mejora su plataforma con más escalabilidad e inteligencia

  • IT User
Appian_24_4

El fabricante Appian, especializado en software para el diseño, la automatización y optimización de procesos de negocio, acaba de anunciar la actualización de su plataforma a la versión 24.4, en la que han incrementado la escalabilidad y las capacidades de automatización de procesos apoyada por inteligencia artificial, facilitando además a las empresas la comprensión y la interacción con los datos. Junto con la introducción de Appian Autoscale, estas mejoras tienen como objetivo incrementar la eficiencia operativa, la escalabilidad y el rendimiento de los procesos para los clientes.

Coincidiendo con el Evento Appian Europe 2024, celebrado ayer en Londres, Appian ha anunciado la actualización de su plataforma a la versión 24.4, una nueva iteración pensada para adaptarse a los flujos de trabajo de gran volumen, incrementar la eficiencia de los procesos y añadir capacidades clave como el análisis basado en inteligencia artificial y una mayor escalabilidad. Como explica Michael Beckley, CTO y fundador de Appian, “a medida que las organizaciones crecen, deben escalar rápidamente las operaciones y transformar las ideas en estrategias prácticas para seguir siendo competitivas”.

Por su parte, Matt Calkins, CEO Appian, destacó en la Keynote de Appian Europe 2024 que los procesos están en el centro de cualquier acción que lleva a cabo una organización o cualquier interacción con sus clientes, y estos procesos no dejan de evolucionar. De igual forma, señaló que su compañía, tras 25 años (18 en Europa), sigue mejorando su plataforma para brindar a los clientes una experiencia satisfactoria con herramientas capaces de gestionar y orquestar sus procesos de negocio de forma más eficiente y automatizada.

Mayor escalabilidad de procesos

Un ejemplo de esa adaptación a las necesidades de los clientes está en Appian Autoscale, pensada para escalar procesos directos de gran volumen en las organizaciones, tanto para gestionar la validación de reclamaciones en tiempo real como para la supervisión continua de transacciones, la calificación del riesgo crediticio u otros procesos de alto rendimiento. Esto permite, por ejemplo, escalar de forma sencilla procesos nuevos o existentes y supervisar su rendimiento con herramientas que ofrecen información sobre millones de instancias de procesos. Además, ofrece un historial detallado de los procesos para ayudar a identificar y resolver problemas con agilidad, garantizando las operaciones incluso en períodos de alta demanda. Y afirman que con esta herramienta los clientes pueden gestionar hasta seis millones de procesos por hora, multiplicando por 10 las capacidades de la versión anterior de Appian.

En palabras de Michael Beckley, con la introducción de Appian Autoscale y sus nuevas capacidades basadas en inteligencia artificial “las empresas pueden crear procesos resilientes y adaptables que respondan al instante”. Y añade que “al integrar la IA autónoma que responde de forma autónoma a los estímulos dentro de los procesos estructurados, Appian permite que la IA utilice los datos de forma eficaz”, un enfoque que pretende facilitar la “colaboración entre los sistemas humanos y digitales para impulsar las acciones y maximizar el rendimiento."

Inteligencia integrada

Como ejemplo de las mejoras que proporciona esta nueva versión, no solo en escalabilidad de procesos sino también en sus capacidades inteligentes, en Appian destacan el caso de éxito del proveedor australiano de seguros hipotecarios Helia, que ha evaluado Appian Autoscale en su versión beta a comienzos de este año. La compañía ha utilizado su plataforma para automatizar procesos como la gestión de reclamaciones, logrando reducir el tiempo de procesamiento de dos días a menos de 10 minutos. Según Bharat Marwaha, Automation Platform Leader de Helia, en sus pruebas “logramos todos nuestros objetivos de escalabilidad y rendimiento de la aplicación con Appian Autoscale”. Además, han podido constatar las ventajas que aportan las capacidades de IA generativa que han integrado en la última versión de Appian. Entre ellas, destaca que la mayoría de las funciones de AI Copilot han logrado un cumplimiento moderado del Programa Federal de Administración de Riesgos y Autorizaciones (FedRAMP), garantizando que la compañía cumple con los requisitos normativos en materia de seguridad, privacidad y funcionamiento que exige la automatización de procesos complejos en organismos gubernamentales.

Además, con AI Skills han logrado una extracción más sencilla de datos de documentos, gracias a que detecta y consolida automáticamente tablas de varias páginas, eliminando la necesidad de realizar procesos manuales. También han constatado tiempos de respuesta más rápidos y una mejor experiencia de uso con AI Copilot para data fabric, logrando tiempos de respuesta hasta un 40% más rápidos, actualizaciones de progreso en tiempo real y soporte para hasta 250 tipos de registros, entre otras mejoras. Finalmente, destacan la inclusión de AI Copilot en Process insights AI, lo que agiliza la creación de KPI específicos de la empresa y también de resúmenes de información.