Con esta tecnología, los proveedores de ciberseguridad pueden optimizar mejor los contraataques basados en algoritmos aprobados como las redes clustering y neuronales o las redes neuronales artificiales.
De esta forma, y según señala la compañía en un comunicado, la oferta ha tenido resultado positivo, habiéndose cumplido o quedado sin efecto todas las condiciones a las que había quedado sujeta en el momento de su formulación.
En los próximos años se producirá una creciente demanda de servicios de información y entretenimiento, de sistemas de navegación, seguridad y vigilancia, y de monitorización y mantenimiento.
Los centros ya están operativos en Alemania, Argentina y Chile, y suponen el primer paso hacia la aplicación de la Inteligencia Artificial en la gestión de sus redes.
Los nuevos dispositivos NAS de la compañía ofrecen un alto rendimiento optimizado para tareas intensivas en el manejo de datos.
Nuria Andrés, Network Integration & Security LoB Manager en Dimension Data, analiza la realidad de la evolución de las tecnologías definidas por software en nuestro país.
El primero, "La Red: inteligencia de negocio", será el 31 de mayo; el segundo se celebrará el 28 de junio, con el título "Seguridad y resiliencia en el nuevo entorno IT: híbrido, abierto y distribuido"; y el tercero, el 26 de octubre, se denominará "Hybrid: integración de servicios e infraestructuras cloud".
Por áreas geográficas, este negocio en América representa actualmente el 45% del total; Asia/Pacífico supone el 30%; y EMEA se queda con el 25% restante.
Para conocer en detalle cómo avanzan las TIC definidas por software, hemos querido entrevistar a Rufino Honorato, CTO y director preventa de CA Technologies Iberia.
El soporte a los despliegues de las empresas mediante una mezcla de servicios de comunicaciones unificadas basados en la nube y en la red está impulsando las oportunidades de crecimiento para los proveedores de servicios, según Frost & Sullivan.
Se trata de una solución que permite detectar tendencias, noticias, casos, mercados, proveedores y desarrollos inspiradores relacionados con la industria de la alimentación.
La compañía confirma que, desde el pasado 17 de abril, Nimble Storage se convierte en una subsidiaria de HPE y, como tal, las acciones de esta empresa serán retiradas de la bolsa de valores de Nueva York.
Una encuesta de PwC confirma que un buen porcentaje de encuestados no tendrían inconveniente en que un robot realizara un procedimiento quirúrgico menor, en lugar de un médico.
Javier Martínez, director técnico de NetApp, analiza las claves de este cambio y cómo está afectando a las empresas españolas.
La Comisión Europea y las autoridades de protección de los consumidores toman medidas contra varias páginas web de reservas de viajes que llevan a cabo prácticas que pueden confundir y engañar a los consumidores.
Se necesitan recursos humanos y tecnológicos que creen oportunidades dentro de la propia banca, la cual se enfrenta a la competencia de otras entidades físicas y digitales, así como a la incursión en el sector de empresas tecnológicas.
Los sistemas actuales gestionan la tarea de conducción a distintas velocidades, y pueden completar los cambios de carril con la supervisión del conductor; mientras que los futuros utilizarán la inteligencia artificial para navegar por sí solos en entornos de conducción más complejos.
Esta materia permite una comprensión cada vez mejor de la biología molecular de las enfermedades, lo que conduce a nuevos objetivos para tratamientos diagnósticos y terapéuticos más específicos.
Rafael Pérez, responsable de Servicios y Proyectos de Integración de Ericsson para Iberia y Marruecos, explica la evolución de la TI definida por software en los últimos años.
Roberto Sarsa, responsable de desarrollo de negocio SDN de Nokia en EMEA, valora la evolución de la tendencia software defined en las empresas españolas.