El principal participante por parte de la compañía será Yinyin Liu, ingeniero jefe y director de ciencias de datos en el AI Products Group (AIPG) de la empresa, un departamento creado el pasado mes de marzo.
Durante la celebración de su evento para desarrolladores, la compañía ha explicado su apuesta por el 'AI-first', y el lanzamiento de nuevas herramientas como Google Lens, Cloud TPU, AutoML o Google for Jobs.
El mercado precisará de nuevos perfiles con grandes habilidades técnicas, que cubran la necesidad actual de muchas empresas de innovar continuadamente como clave para su sostenibilidad.
Su implementación en ámbitos como la automatización de procesos es muy alta. En cambio, no sucede lo mismo a la hora de implementar la realidad aumentada o la aplicación del Big Data en los procesos industriales, que es muy baja.
La compañía confirma que ha cerrado el ejercicio con 337.000 clientes más de contrato móvil; 317.000 de fibra; y 245.000 de televisión.
El 81% de los consumidores se muestra dispuesto a pagar el coste adicional de contar en su vehículo con funciones de conducción autónoma y asistida; mientras que más de dos tercios opina que el grado de ciberprotección de un vehículo influiría en su decisión de compra.
La cooperación entre estas compañías tiene como objetivo integrar e implementar los sistemas necesarios para la conducción autónoma de los niveles 3 a 5 en los OEM del sector automovilístico.
Con estas ayudas, dirigidas a entidades educativas y universidades que podrán solicitarlas hasta el próximo 15 de junio, se pretende reducir la brecha que existe entre la demanda y la oferta de expertos en el sector de las nuevas tecnologías.
Intel mantuvo su posición número uno como el mayor fabricante, con una cuota del 15,7% durante el año pasado, ejercicio que estuvo marcado por el gran número de fusiones y adquisiciones como la de Broadcom Corp. por parte de Avago Technologies.
Esto se producirá tras un espectacular incremento de la producción de este tipo de automóviles, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 376% hasta 2022.
Se trata de un sector en auge que en el año 2021 moverá un volumen de negocio superior a los 7.400 millones de dólares en todo el planeta.
El cambio de la comunicación cableada a la inalámbrica tiene un enorme potencial, especialmente para mejorar el trabajo de las refinerías de petróleo y gas, la defensa y la investigación.
El uso cada vez mayor de sensores, etiquetas RFID y dispositivos Bluetooth en las maletas está impulsando un mercado que se prevé que llegue a un agregado de casi 2.400 millones de dólares en 2022.
El nearshoring del soporte y mantenimiento de los sistemas de TI está ganando terreno en el mundo debido a beneficios como la proximidad geográfica, las similitudes en la cultura y la zona horaria, resoluciones más rápidas y una fácil colaboración.
En este contexto, el gasto de hardware, que incluye servidores, dispositivos de almacenamiento y switches, se reducirá con el tiempo; mientras que el software y los servicios tendrán tasas de crecimiento del 55% y 50%, respectivamente.
El nuevo sistema operativo de la compañía estará disponible a finales de año, y ofrecerá nuevas experiencias a más de 500 millones de dispositivos Windows 10.
La nueva versión de NetApp StorageGRID Webscale simplifica las puestas en marcha de sistemas de almacenamiento en OpenStack, y es compatible con la instalación de contenedores Docker en servidores bare-metal.
Entre ellas, destaca Azure Cosmos DB, creada desde cero para impulsar servicios cloud en todo el mundo y aplicaciones intensivas de datos con un gran rendimiento, tolerancia a fallos y soporte para cualquier tipo de dato, incluyendo Graph.
Organiza un desafío cuyo objetivo es el desarrollo de prototipos de soluciones que demuestren cómo la reutilización de datos abiertos puede mejorar la eficiencia del sector público.
El desarrollo creciente de la tecnología de deep learning está permitiendo la ejecución de funciones complejas como el procesamiento de datos a gran velocidad, y el reconocimiento de imágenes y voz.