Los sistemas actuales gestionan la tarea de conducción a distintas velocidades, y pueden completar los cambios de carril con la supervisión del conductor; mientras que los futuros utilizarán la inteligencia artificial para navegar por sí solos en entornos de conducción más complejos.
Esta materia permite una comprensión cada vez mejor de la biología molecular de las enfermedades, lo que conduce a nuevos objetivos para tratamientos diagnósticos y terapéuticos más específicos.
Rafael Pérez, responsable de Servicios y Proyectos de Integración de Ericsson para Iberia y Marruecos, explica la evolución de la TI definida por software en los últimos años.
Roberto Sarsa, responsable de desarrollo de negocio SDN de Nokia en EMEA, valora la evolución de la tendencia software defined en las empresas españolas.
Esta iniciativa incluye dos estudios con los que se intenta profundizar en el grado de madurez digital tanto de los usuarios como del sector financiero general en nuestro país.
Según un estudio de Forrester al respecto, la generalización de esta tendencia no será totalmente negativa para el mercado de trabajo, sino que para ese año también agregará 14,9 millones de empleos nuevos.
Integrados en una amplia gama de dispositivos y aparatos, estos sensores ofrecerán una comprensión casi en tiempo real de todo tipo de cambios en los entornos domésticos.
La compañía visitará las ciudades de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Lisboa para explicar a las organizaciones cómo afrontar los desafíos de la nueva era digital a través de una transformación tecnológicamente innovadora.
Este mes, en IT User, ponemos el foco sobre el importante papel del software en las infraestructuras TI, más ahora, cuando parece que vivimos en una tecnología Definida por Software, y nos preguntamos ¿qué efecto tiene esto en las empresas, en primer lugar, pero, sobre todo, en las inversiones en TI en particular?
Es un proyecto internacional para que las localidades implanten las ciudades sostenibles inteligentes en todo el mundo, abogando por políticas públicas para fomentar el uso de las TIC.
La industria GovTech comienza a ganar impulso, especialmente en Estados Unidos, las startups de tecnología para la ciudad crecen, y el capital riesgo está llegando a los sectores públicos.
El software y las soluciones de automoción alcanzarán los 82.010 millones de dólares en 2020, y se espera que más de 1.700 startups, junto con compañías tecnológicas, irrumpan en esta industria.
Este mes, en IT User, ponemos el foco sobre el importante papel del software en las infraestructuras TI, más ahora, cuando parece que vivimos en una tecnología Definida por Software, y nos preguntamos ¿qué efecto tiene esto en las empresas, en primer lugar, pero, sobre todo, en las inversiones en TI en particular?
Una prueba de ello es que ya están apareciendo conceptos de coches, como el Volkswagen Sedric de la imagen, cuyo interior es reconfigurable física y digitalmente, permitiendo a los pasajeros adaptarlos según sus necesidades.
La innovación, el análisis y personalización de la experiencia del cliente, la unificación de los sistemas y canales, la potenciación de la omnicanalidad y el impulso del cambio cultural interno son las propuestas en este sentido de la compañía Liferay.
Se trata de un evento organizado por las comunidades técnicas, con el apoyo de Microsoft, que girará en torno a la ejecución colaborativa de un algoritmo que permitirá estudiar con más precisión la formación estelar en las galaxias.
Muchas metrópolis, como Estocolmo, Singapur, Dubái o Montreal, están creando la figura del Chief SmartCity Officer (CSCO) o CEO de la smart city, con responsabilidades ejecutivas.
El cloud privado de OVH ha permitido a esta empresa ofrecer a todos sus clientes la posibilidad de contar con una página web personalizada sin necesidad de tener conocimientos técnicos.
La compañía introduce un amplio conjunto de servicios profesionales y de consultoría, que van desde las revisiones de preparación, hasta la implementación y los servicios de seguridad gestionados.
Salvador Sicart, director de Hays Response España, nos ofrece las claves para retener el talento que necesitan las empresas.