El puesto de trabajo digital: un modelo en constante evolución

  • Opinión
Enrique martin Samsung

Del espacio físico al ecosistema inteligente: el nuevo paradigma del trabajo digital. O cómo Samsung redefine el puesto de trabajo digital con una visión centrada en la experiencia del empleado.

Por Enrique Martín, Head of Business Development and Innovation for Large Enterprises and Public Administration at Samsung Electronics

 

En los últimos años, el puesto de trabajo ha experimentado una transformación sin precedentes. De ser un espacio físico con herramientas fijas, ha pasado a convertirse en un entorno dinámico, híbrido y profundamente digital. Hoy, la productividad no se mide por la presencia, sino por la capacidad de conectar, crear y colaborar desde cualquier lugar y en cualquier momento. De hecho, según la encuesta de población activa (EPA, INE) de 2024, el 7,8 % de las personas ocupadas trabajaron desde su domicilio más de la mitad de los días que ejercieron su actividad profesional. Si nos atenemos a los datos de los trabajadores que afirman hacer teletrabajo de manera esporádica, la cifra aumenta hasta el 14.6%, aunque comparativamente, España sigue por debajo de la media europea.

La digitalización del puesto de trabajo comenzó con un enfoque centrado en la conectividad y el acceso remoto a los recursos corporativos. Sin embargo, hoy las organizaciones buscan algo más, un espacio digital que fomente la colaboración potencie la creatividad y garantice una experiencia de usuario homogénea y segura en cualquier lugar, momento y dispositivo. Un ecosistema digital donde el empleado se convierte en el verdadero protagonista del cambio.

En Samsung, entendemos que este cambio no se limita a la tecnología, sino que representa una evolución cultural en la forma de trabajar y de relacionarnos con la innovación. Hoy, nuestro puesto de trabajo se encuentra allá donde estemos. Nosotros concebimos el puesto de trabajo digital como un ecosistema vivo, donde la tecnología se adapta a las personas y no al revés. Un entorno en el que los empleados pueden desarrollar su potencial sin barreras, impulsados por dispositivos inteligentes, conectividad avanzada e inteligencia artificial. El objetivo es claro, ofrecer una experiencia fluida, segura y personalizada, independientemente del lugar o del dispositivo desde el que se trabaje. Las empresas que sepan combinar tecnología, cultura organizativa y experiencia del empleado serán las que lideren la próxima etapa de la transformación digital.

Y es aquí donde nuestro ecosistema Galaxy representa esa visión de interoperabilidad total. Smartphones, tabletas, portátiles y wearables se integran de forma natural para ofrecer continuidad entre tareas y contextos. Un profesional puede iniciar una presentación en su Galaxy Book, revisarla en su smartphone Galaxy mientras realiza un desplazamiento y continuarla desde su Galaxy Tab al llegar a casa. Todo con la misma interfaz, los mismos archivos sincronizados y el mismo nivel de seguridad.

Para Samsung, el puesto de trabajo digital se construye sobre 4 pilares fundamentales que son, la Inteligencia Artificial en movilidad con nuestros dispositivos de las serie Galaxy que llevan la productividad a un nuevo nivel, combinando portabilidad y potencia en un mismo formato; una experiencia conectada flexible que permite un espacio de trabajo "líquido", definido por la flexibilidad, la movilidad y una centralidad en la experiencia humana de nuestra plataforma SmartThings que garantiza una conexión estable y segura entre todos los dispositivos del ecosistema Galaxy; la seguridad donde contamos con Samsung Knox que con sus capas de seguridad asegura que los datos corporativos estén siempre protegidos por hardware con modelo Zero Trust; y, por último el bienestar digital ya que consideramos que la tecnología debe centrarse y adaptarse al ritmo de las personas, no imponerlo.

En la era de la hiperconectividad, la tecnología no solo debe facilitar el trabajo, sino mejorar la experiencia de quienes lo realizan estén en oficinas, fabricas, tiendas o en campo. En Samsung trabajamos bajo el principio de que la productividad y el bienestar digital son dos caras de la misma moneda. Por eso, nuestra estrategia de puesto de trabajo digital pone a las personas en el centro.

Pero, la evolución del puesto de trabajo digital no se detiene y la inteligencia artificial desempeña un papel decisivo en esta evolución. El siguiente paso pasa por la creación de entornos inteligentes, colaborativos y predictivos, donde los dispositivos aprendan de los hábitos del usuario para anticiparse a sus necesidades o para delegar en agentes AI algunas tareas.

Samsung ya trabaja en esa dirección, integrando capacidades de IA generativa en toda su gama de productos Galaxy y apostando por un enfoque abierto y seguro. Con Galaxy AI, los usuarios de Samsung pueden realizar tareas complejas de forma más rápida e intuitive como resumir documentos, traducir conversaciones en tiempo real o generar contenido visual sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas. Todo ello, integrado de forma nativa en los dispositivos Galaxy y con los más altos estándares de privacidad gracias a Samsung Knox, nuestra plataforma de seguridad multicapa que protege los datos desde el terminal hasta la nube. Además, el uso de herramientas como Samsung DeX permite que un smartphone se transforme instantáneamente en un entorno de trabajo de escritorio. Esta flexibilidad redefine los límites del espacio laboral y responde a una demanda creciente de movilidad sin comprometer la eficiencia.

Este cambio de paradigma no se limita al lugar desde el que trabajamos, sino que implica una revisión profunda de cómo concebimos el puesto de trabajo, qué tecnologías lo sustentan y cómo se articula la experiencia digital del empleado. En definitiva, el puesto de trabajo digital que impulsa Samsung no es un destino, sino un viaje continuo hacia una experiencia más fluida, inclusiva y humana. Un modelo en el que la tecnología no sustituye, sino que amplifica las capacidades humanas; en el que cada dispositivo, cada conexión y cada interacción contribuyen a construir una forma de trabajar más libre, creativa y sostenible.