OVHcloud lanza una nueva generación de refrigeración inteligente para datacenters
- TI on premise

La compañía europea presenta una arquitectura de refrigeración basada en IA que reduce hasta un 50% el consumo eléctrico y un 30% el uso de agua, reforzando su compromiso con la sostenibilidad digital. La nueva infraestructura ya está en fase de despliegue en el datacenter de Roubaix, Francia.
OVHcloud ha anunciado el despliegue de una nueva generación de refrigeración inteligente para sus datacenters. Esta arquitectura, desarrollada durante los últimos dos años, combina racks de quinta generación con funciones avanzadas de inteligencia artificial, permitiendo una gestión autónoma y adaptativa del consumo energético y de agua.
El nuevo sistema, denominado Smart Datacenter, incorpora servidores organizados en clústeres conectados en serie para optimizar la refrigeración, mientras que cada servidor mantiene una disposición en paralelo que facilita el mantenimiento. Gracias a esta configuración, OVHcloud ha logrado reducir el consumo eléctrico para refrigeración hasta en un 50% y el consumo de agua hasta en un 30%.
Sensores, algoritmos y sostenibilidad
La innovación va más allá del diseño físico. El sistema incluye más de 30 sensores que monitorizan en tiempo real parámetros como presión, velocidad y temperatura del agua, permitiendo que los racks sean “conscientes” de su entorno y ajusten automáticamente su rendimiento según la carga de trabajo. Esta inteligencia predictiva también se extiende al Smart Dry Cooler, el componente externo del circuito de refrigeración, que ocupa la mitad del espacio y requiere la mitad de ventiladores que su predecesor, reduciendo el ruido ambiental y el consumo energético.
“Estamos allanando el camino para los datacenters inteligentes que aprovechan nuestras tecnologías más avanzadas, así como la inteligencia artificial, para resolver lo que antes era una ecuación imposible”, afirma Miroslaw Klaba, director de I+D en OVHcloud.
Los datos operativos recopilados se integran en un datalake que alimenta algoritmos capaces de anticipar necesidades de mantenimiento y ajustar el sistema en función de factores externos como el coste energético, la disponibilidad de agua o los límites de ruido. Esta capacidad de adaptación refuerza el compromiso de OVHcloud con una digitalización responsable, respaldada por más de 100 patentes en refrigeración y una trayectoria pionera en cloud sostenible desde hace 25 años.
La nueva infraestructura ya está en fase de despliegue en el datacenter de Roubaix, con cerca de 60 racks y 2.000 servidores, y se extenderá progresivamente al resto de centros de datos del grupo.