HPE y NVIDIA amplían su cartera de infraestructuras de IA

  • TI on premise
HPE inteligencia artificial

Su nueva propuesta introduce soluciones llave en mano tipo AI Factory, plataformas de servidores de última generación y estrategias de datos unificadas que permiten a las organizaciones construir infraestructuras de IA privadas, escalables y conformes con la normativa vigente.

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha anunciado una ampliación de su cartera NVIDIA AI Computing by HPE, con el objetivo de facilitar el despliegue seguro y eficiente de inteligencia artificial (IA) en gobiernos, industrias reguladas y empresas.

Según el informe “2025 Architecting an AI Advantage”, cerca del 60% de las organizaciones presentan estrategias de IA fragmentadas y carecen de una gestión de datos integral. HPE y NVIDIA buscan revertir esta tendencia con un enfoque integral que abarca desde desarrolladores hasta entidades soberanas, promoviendo una infraestructura de IA coherente, segura y preparada para los retos del futuro.

 

Fábricas de IA

La segunda generación de HPE Private Cloud AI, piedra angular de esta iniciativa, ya está disponible en formato compacto. Esta solución incorpora los servidores HPE ProLiant Compute DL380a Gen12 y las GPU NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition, que ofrecen una relación precio-rendimiento tres veces superior para cargas de trabajo empresariales. Estos equipos lideran los benchmarks MLPerf Inference v5.1, con siete primeros puestos, incluido un rendimiento récord con la RTX PRO 6000.

Para responder a los desafíos del despliegue de IA a gran escala, HPE ha presentado nuevas ofertas dentro de su cartera NVIDIA AI Computing by HPE, entre ellas HPE ProLiant Compute XD685, que admite ocho GPU NVIDIA Blackwell Ultra (B300) en un chasis HGX de 5U con refrigeración líquida directa; NVIDIA GB300 NVL72 by HPE, diseñado para modelos de IA con más de un billón de parámetros, estará disponible en diciembre de 2025; y HPE ProLiant DL380 Gen12 Server Premier Solution for Azure Local, que ofrece infraestructura híbrida segura con servicios de IA de Azure integrados directamente en el centro de datos.

Las plataformas HPE ProLiant y Cray incorporan las últimas innovaciones de NVIDIA, como Rubin CPX, Vera Rubin CPX, ConnectX-9 SuperNIC y BlueField-4, esta última con ancho de banda de 800 Gb/s y capacidades avanzadas de seguridad y procesamiento de inferencia.

Además, HPE y NVIDIA han desarrollado la NVIDIA AI Factory for Government, un diseño de referencia full-stack que permite a las administraciones públicas desplegar múltiples cargas de trabajo de IA en entornos locales o híbridos, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad. Esta solución incluye capacidades de gestión completamente desconectadas, ideales para entornos que requieren aislamiento de red, como gobiernos y sectores regulados.

Asimismo, HPE ha integrado NVIDIA NeMo en sus servicios para crear avatares de asistentes digitales que transforman la interacción con el cliente en sectores como comercio minorista, sanidad, banca, educación y manufactura. Esta propuesta busca redefinir la experiencia del usuario y optimizar el soporte empresarial mediante IA conversacional avanzada.

 

Gobernanza de datos y canalizaciones inteligentes

La capa de datos unificada de HPE, potenciada por IA basada en agentes, permite una gobernanza segura y eficiente de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados. Esta solución combina el global name space del HPE Data Fabric Software con la inteligencia de datos del HPE Alletra Storage MP X10000, desplegada sobre la plataforma de datos NVIDIA AI Data Platform. Entre sus capacidades más innovadoras destacan:

-     Almacenamiento seguro por diseño: X10000 puede gestionarse en entornos completamente desconectados, ideal para contextos que requieren limitar el acceso a redes externas.

-     Acceso acelerado por GPU: Compatible con NVIDIA S3oRDMA, permite transferencias RDMA que duplican el rendimiento entre GPU, memoria del sistema y almacenamiento.

-     Gobernanza basada en agentes: Gracias al Model Context Protocol (MCP), se facilita la interacción segura entre modelos y datos, garantizando cumplimiento normativo y reduciendo el tiempo de obtención de información.