La Junta de Extremadura quiere impulsar la impresión 3D en el sector sanitario
- Actualidad

Acaba de firmar un convenio con Red.es que le permitirá potenciar los procesos de diseño de prototipo e impresión en 3D de material médico, en la Red Extremeña de Prototipado.
Red.es y la Junta de Extremadura acaban un nuevo convenio de colaboración que tiene como objetivo impulsar los procesos de diseño de prototipo e impresión en 3D de material médico, en la Red Extremeña de Prototipado.
Denominada FAB.NEX, es un espacio de incubación de nuevas iniciativas empresariales en el ámbito de la economía digital, concebido para la experimentación y promoción del talento, y está integrada por cuatro laboratorios ubicados en diferentes espacios de esta comunidad autónoma: el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, en Cáceres, que acogerá el Taller de Prototipado Digital en Tecnologías Biomédicas; la Escuela Politécnica de Cáceres, la Escuela de Ingenieros Industriales de Badajoz y el Centro Universitario de Mérida.
En virtud de este acuerdo, que han presentado en Mérida por el director general de Red.es, José Manuel Leceta, y el consejero de Economía e Infraestructuras de Extremadura, José Luis Navarro, Red.es destinará a esta iniciativa 528.380 euros, con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Por su parte, la Junta se compromete a financiar la compra del material fungible que precisen los equipos a instalar en las sedes de la red.
Dicho convenio permitirá la dotación y puesta en producción dentro de los cuatro laboratorios de equipamiento para la realización de prototipos digitales y bioimpresión, la capacitación en maquinaria y software de última generación y la puesta en marcha de diversos nodos.