Las empresas de contenidos digitales aumentaron su cifra de negocio un 4,8% en 2016 al situarse los ingresos en 9.800 millones de euros, según la última edición del informe que publica anualmente el ONTSI sobre este sector. El smartphone es el dispositivo más utilizado para consumir los contenidos.
El proceso de adquisición de la filial de Siemens está finalizado. Con esta operación, Atos refuerza su presencia en telecomunicaciones, industria, operadores de satélites y aviación civil.
Hoy, como consumidores online, tenemos cuatro derechos sobre nuestros datos personales pero, con la entrada en vigor el próximo 25 de mayo del Reglamento General de Protección de Datos europeo, se añadirán tres nuevos. Nada mejor conocerlos para poder ejercerlos.
La compañía incorporará a 370 empleados en la Comunidad Valenciana y 220 en Murcia antes de que termine su año fiscal 2017, que esta firma concluye a finales de marzo de 2018.
El Brexit no ha afectado a la inversión en tecnología en Londres. Así lo destaca un informe que asegura que la capital británica lideró la inversión tecnológica en 2017, por delante de otras grandes capitales europeas como pueden ser París o Berlín.
Los resultados preliminares de Gartner sobre semiconductores muestran que el mercado mundial goza de buena salud, con un crecimiento del 22,2% a lo largo del año pasado con respecto a 2016. El número uno de este mercado es Samsung, que ha arrebatado a Intel esa posición, que no perdía desde 1992.
La comunicación máquina a máquina o M2M somete a las redes a grandes cantidades de estrés, por lo que los centros de datos deben prepararse para el futuro. Ésta es la conclusión de CommScope, que identifica una serie de tendencias que impactarán en el data center en 2018.
Estas ayudas, ejecutadas por Red.es, están destinadas a municipios de más de 200.000 habitantes de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid. Deben aportar al menos 150 edificios de distinta tipología en los que se instalarán nodos IoT.
Los programas de fidelización dejarán su enfoque transaccional para tratar de conseguir vínculos emocionales con el cliente que, al final, acabará siendo más positivo para las compañías, según un estudio de Forrester.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha anunciado que va a poner en marcha una nueva Ley que luche contra las noticias falsas, también conocidas como Fake News, en las redes sociales las cuales, y según sus palabras, suponen una amenaza a las democracias liberales.
Los beneficios que puede aportar la Inteligencia Artificial son múltiples. Así lo consideran los principales jugadores del sector que, además, destacan que entre ellos se encuentran la competitividad, la automatización y la experiencia de usuario.
La Guardia Civil ha instado a las autoridades a mantener el tiempo actual para acceder a todos los datos de dispositivos móviles cuando estos se vean implicados en una investigación. Esta solicitud ha sido realizada por los dos coroneles que han estado al mando de la investigación por el secuestro y crimen de Diana Quer.
Sus nuevas soluciones buscan impulsar un desarrollo de software más rápido e inteligente, así como mejorar la experiencia de cliente, con más funcionalidades de automatización, pruebas y analítica.
La inversión en I+D de las mil mayores empresas cotizadas creció en 2017 hasta 701.600 millones de dólares, según un informe de PwC. La firma subraya que aumenta la preocupación por el auge del proteccionismo, lo que podría tener un impacto negativo en la cantidad invertida en el futuro.
Wixen Music Publishing ha demandandado a Spotify, el popular servicio de música en straming, por el uso de miles de canciones sin disponer de licencia y sin ofrecer una compensación económica por la distribución de las mismas. Wixen Music reclama 1.600 millones de dólares.
En la actualidad, mediante algoritmos de aprendizaje las máquinas pueden utilizar datos para encontrar patrones y predecir. La IA ayuda a incrementar la productividad, reduciendo tiempos y costes de operación.
Menos de una quinta parte de los profesionales de TI cuentan con habilidades avanzadas en seguridad, pese a la enorme demanda existente por el aumento continuo de las amenazas.
Esta Comunidad Autónoma es la última que se ha incorporado al programa de capacitación para la economía digital que impulsa la Escuela de Organización Industrial (EOI) en colaboración con Orange.
Tan temida como admirada, la Inteligencia Artificial aglutina, bajo esta denominación, varias tecnologías y, sobre todo, un mundo de oportunidades. ¿Qué hay detrás de los sistemas de computación avanzados? ¿Debemos temer su desarrollo o, por el contrario, estamos llegando tarde a todo su potencial?
El e-Commerce no deja de escalar posiciones y ya se ha convertido en el método de compra preferido para muchos consumidores. Y es que la facturación del comercio electrónico en España se ha disparado este 2017 hasta alcanzar los 22.000 millones de euros de euros.