Éste será un año decisivo para que las empresas aborden su transformación digital, según BMC, unos meses en los que habrá que estar atentos a la evolución de tecnologías como cloud, DevOps, la inteligencia artificial, el puesto de trabajo digital o la seguridad, por citar algunos ejemplos.
Un reciente estudio revela que un 70% de los profesionales de TI están satisfechos en sus actuales trabajos pero un 63% se considera mal pagado. Y, ojo, esto puede ser motivo de una alta rotación laboral en los equipos de tecnología a lo largo de este año.
Lo sucedido en 2017 ofrece una serie de pistas para detectar cómo evolucionarán las principales tecnologías en 2018. Los especialistas de Red Hat creen que Java, cloud y la seguridad serán importantes en los próximos meses.
Año nuevo, momento idóneo para consolidar iniciativas. Esto es lo que han debido pensar los fundadores de Cola-bora, empresa que acaba de entrar en el mercado con una propuesta empresarial de comunicaciones unificadas para autónomos, microempresas y compañías de tamaño medio y pequeño.
Un 32% de los profesionales de tecnología tiene planes para buscar un nuevo trabajo en 2018. Es un elevado porcentaje que puede provocar cierta desestabilización de los equipos de tecnología de las empresas, que sufrirán altos niveles de rotación.
2017 está a punto de finalizar. 12 meses que han dejado claros protagonistas como el ciberataque de WannaCry, el pasado mes de mayo, las polémicas decisiones de la Administración Trump, o, en este último trimestre, la situación de Cataluña. Bitcoin, Google o Uber también han sido protagonistas.
Tecnet, el brazo de Ibermática en Latinoamérica, ha cumplido estos días 30 años. Esta firma, adquirida por la empresa española en 2000, agrupa sus negocios en la región y es hoy clave en su posición internacional.
Así lo considera Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, quien hizo un llamamiento a todos los actores responsables de la innovación en España para colaborar, sumar y trabaja juntos.
La compañía acaba de crear su Enterprise Platform Services Academy, con el objetivo de formar a una nueva generación de ingenieros de mainframe y paliar la escasez de conocimientos que hay actualmente en este ámbito.
Diferentes expertos de Red Hat han profundizado las oportunidades que la tecnología ofrecerá a las empresas en los próximos doce meses. Su análisis da como resultado un avance sobre cómo evolucionarán las principales tendencias a lo largo del año.
IEBS va a ser la primera escuela de negocios del mundo en aceptar el pago de sus másters y postgrados con criptomonedas, concretamente con bitcoins.
El sector turístico español está apostando por la tecnología para mantener su liderazgo. Por eso, SISTEL ha diseñado una propuesta orientada a la modernización del sector hotelero, que tiene como base la mejora de la gestión de los establecimientos.
Dispositivos más inteligentes, inteligencia artificial, experiencias más personalizadas, redes sociales e impresión más evolucionadas o Internet de las Cosas, son algunas de las tecnologías que los emprendedores identifican como claras tendencias para 2018 a la hora de hacer crecer sus negocios.
Apple, Google o Microsoft son tres de las firmas tecnológicas que están incrementando sus esfuerzos para tener una mayor presencia en un mercado emergente, como es el de la transformación de la salud.
María Garaña, quien fuera hasta junio de 2015 presidenta de Microsoft España, ha abandonado la multinacional estadounidense para fichar por Google, donde ostentará el cargo de directora gerente de servicios profesionales para EMEA.
El comercio y la construcción han sido los sectores en torno a las que se han creado un mayor número de empresas este año. Son dos de los sectores que más sufrieron los efectos de la crisis y que ahora se recuperan ante las nuevas condiciones de la economía.
El año va a concluir con alrededor de 20.000 empresas de nueva creación menos, si se compara con las surgidas las más de 100.000 a lo largo de 2016. Baleares, Madrid y Málaga son las zonas en las que se percibe mayor espíritu emprendedor.
El mercado de sistemas convergentes sigue creciendo a buen ritmo como lo demuestra la cifra de ingresos del tercer trimestre del año, que ha rozado los 3.000 millones de dólares.
'Sé + Digital' será la evolución del programa de capacitación ciudadana 'Sé Digital', puesto en marcha hace algo menos de dos años para impulsar el emprendimiento y la economía digital local a través de las nuevas tecnologías.
Las Comunidades Autónomas con las que se firmarán convenios de colaboración son Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Comunidad Valenciana. En total, se beneficiarán más de 1,86 millones de alumnos de casi 6.000 centros educativos de primaria y ESO.