Metrovacesa lanza MiA, su agente de IA impulsado por Google Cloud y Making Science

  • Casos de éxito
Metrovacesa

Basado en IA generativa, MiA ofrece una atención integral personalizada en tiempo real capaz de gestionar altos volúmenes de clientes. En sus primeros meses de implementación, la herramienta ha mejorado la eficacia de la experiencia de usuario en casi un 40%.

Metrovacesa ha desarrollado MiA, un agente virtual conversacional basado en IA generativa, que optimiza la cualificación de contactos y el proceso comercial, ofreciendo atención multilingüe en tiempo real, ampliando la capacidad de gestión y mejorando la eficiencia operativa. La colaboración con Google Cloud y Making Science ha ayudado a Metrovacesa a impulsar la eficiencia tecnológica, mejorar la experiencia de usuario y consolidar la apuesta de la compañía por impulsar la transformación digital del sector inmobiliario.

MiA es un sistema de IA, disponible 24/7, que entiende el contexto inmobiliario, aprende de cada interacción, toma decisiones en tiempo real y contrasta información con fuentes autorizadas. Además, registra la conversación completa —de conformidad con la normativa aplicable— para que el equipo comercial disponga del contexto y las necesidades que el usuario expresa, convirtiendo ese conocimiento en un activo estratégico para la relación comercial y la toma de decisiones.

Metrovacesa ha integrado MiA en sus principales canales de captación —Idealista, Fotocasa y web corporativa—, ofreciendo una atención inmediata y consistente desde el inicio. Su diseño permite gestionar distintos flujos de usuario procedentes de portales inmobiliarios y visitantes de la web. Desde su implantación, MiA ha reducido un 38% el tiempo medio de atención al cliente por estos canales. La gestión de los contactos obtenidos durante las primeras semanas de operación de MiA se traduce en un potencial volumen de negocio de 90,7 millones de euros.

“MiA ha mejorado nuestra forma de acercarnos a nuestros clientes, nos permite entender mejor las necesidades de quienes buscan un hogar y darles una atención de alta calidad, y así lo demuestran los resultados de las encuestas a usuarios de MiA”, señala Carmen Chicharro, directora comercial, de marketing e innovación de Metrovacesa. “El 77% valoran con una nota de 8,75 sobre 10 su utilidad y facilidad de uso. Como empresa innovadora, este proyecto forma parte de la hoja de ruta para seguir incorporando la IA generativa y construir relaciones duraderas con nuestros clientes. La colaboración con Making Science y Google Cloud ha sido clave para el desarrollo de MiA” añade.

“Este proyecto es un ejemplo tangible de cómo la IA generativa, combinada con nuestra experiencia en transformación digital y arquitecturas multiagente, puede generar un valor real en sectores tradicionales. Con MiA, no solo hemos logrado mejorar el servicio al cliente de forma más rápida y escalable, sino que hemos creado un nuevo referente en el sector inmobiliario español, estableciendo una base tecnológica robusta para el futuro de Metrovacesa", señala Álvaro Verdeja, COO - Cloud, IA, Ciberseguridad y Desarrollo en Making Science.

 

Una fuente de conocimientos estratégicos para el negocio

En sus primeros meses, MiA ha gestionado centenares de conversaciones que ofrecen información clave para Metrovacesa: el 65% de los usuarios inician la interacción solicitando información sobre una promoción o vivienda, mientras que un 18% ya tienen tomada la decisión y piden directamente una visita, acelerando el ciclo de venta.

El 33% de las conversaciones de los usuarios con MiA se producen fuera del horario comercial y el 23% durante el fin de semana. Estos insights permiten optimizar la inversión en captación, priorizar los canales más rentables, adaptar e impactar directamente en las campañas de marketing digital a un público más cualificado y concentrar al equipo en tareas de mayor valor comercial y menos administrativas.