El Instituto de Economía Digital de ESIC (ICEMD) ha organizado el workshop "Qué es y cómo impacta el Cloud Computing en el negocio actual de las empresas" el cual permite sacar el máximo provecho a las empresas empleando la mínima cantidad de recursos.
La compañía amplía su portfolio tecnológico para ayudar a prevenir las amenazas de forma ágil y dinámica en los ecosistemas cloud públicos, privados y mixtos.
El CEO de Huawei España prevé que, en un futuro, el 85% de las operaciones empresariales se ejecutarán en la nube.
Si se cumplen las previsiones de la consultora Infoholic Research, el sector superará los 131.000 millones de dólares en ingresos en 2022, a una tasa de crecimiento compuesta anual del 22,9%.
Según un estudio de IBM, esto es así porque reducen el coste total de propiedad, facilitan la innovación, mejoran la eficiencia operativa y permiten cumplir mejor con las expectativas del cliente.
Entre los diversos tipos de modelos de despliegue de la nube, SaaS y IaaS son las tendencias más demandadas, con aumentos destacados del 9 y del 6%, respectivamente, en los dos próximos años.
Se trata de un nuevo servicio machine learning en la nube que ofrece combinaciones prediseñadas de API personalizables para ayudar a crear avanzadas aplicaciones cognitivas.
Esta decisión permite introducir la solución VMware Cloud Foundation en la nube de IBM para ayudar a mover al entorno cloud las aplicaciones existentes de las empresas en cuestión de horas.
Bajo el lema "Da forma la nube", Huawei Connect reúne en Shanghai a 20.000 líderes de la industria para imaginar un mundo mejor conectado, dar la bienvenida a la sociedad inteligente, y dar forma a la transformación digital de las industrias.
Según un estudio de IDC, a nivel mundial, este mercado ingresará 195.000 millones de dólares en 2020. Europa Occidental representará, aproximadamente, una quinta parte del mercado y experimentará un crecimiento del 20,8% anual.
El mercado de servicios de infraestructura cloud alcanzó los 9.500 millones de dólares en el segundo trimestre del año, un mercado en el que Amazon Web Services, Microsoft, Google e IBM SoftLayer acapararon más del 60% del gasto total.
Los profesionales de organizaciones con sede en Estados Unidos se muestran menos dispuestos a que se produzca esa cooperación que los ubicados en EMEA.
IDC prevé una tasa de crecimiento anual compuesto del 20,4% hasta 2020, lo que significaría sobrepasar dentro de cuatro años unos ingresos mundiales por valor de 195.000 millones de dólares.
A pesar de ello, un estudio revela que el 37% de los más de mil expertos de TI consultados no sabe qué es un "buen" modelo de TI híbrido.
La popularidad de Pokémon Go ha provocado la ralentización de la aplicación y el retraso en su lanzamiento en nuevos territorios. Según Dynatrace, los tests de rendimiento previos al lanzamiento del juego, desde el punto de vista del usuario final, habría evitado la lentitud en el arranque del juego.
Durante el segundo trimestre del año, las cuatro empresas crecieron en conjunto un 68%, muy por encima de lo que lo hizo el mercado en su conjunto, que fue del 51% hasta alcanzar los 8.000 millones de dólares.
Quip ofrece aplicaciones cloud alternativas a Office y Google Docs. Fue cofundada por el antiguo CTO de Facebook.
Se trata de una herramienta que permite la administración del ciclo de vida para sistemas privados y públicos con entornos cloud físicos y virtuales.
Un estudio muestra que las empresas utilizan aplicaciones en la nube hasta veinte veces sobre las estimaciones de los departamentos de TI, y sus empleados comparten ampliamente información confidencial.
A juicio de la consultora Gartner, los responsables de TI deberán identificar los riesgos y las oportunidades que les ofrece la nube y ajustarse a los estilos de gestión de los proveedores.