Un informe confirma que las organizaciones están duplicando la formación de equipos internos de ingeniería para abordar este déficit de profesionales con este tipo de habilidades.
Los cuatro grandes proveedores de cloud (AWS, Microsoft, IBM y Google) siguen controlando más de la mitad del mercado mundial y todos continúan aumentando su cuota de mercado.
Según un estudio de IDC, el gasto que se destina a cloud privado en España se incrementará en un 14,2% en los próximos doce meses.
Estas nuevas instalaciones permiten a las organizaciones implementar protecciones avanzadas de Security Fabric, con la flexibilidad de poder seleccionar el modelo de despliegue que más se ajuste a sus objetivos de negocio.
En su primer trimestre fiscal la compañía obtuvo unos ingresos GAAP de 20.500 millones de dólares y un beneficio operativo GAAP de 5.200 millones, unos resultados impulsados por la continua demanda de servicios cloud. Destaca la subida del 116% registrada en Azure, mientras que el área de telefonía cayó un 72%.
Esta solución ayuda a que las organizaciones puedan materializar los beneficios de la transformación empresarial del centro de datos definido por software.
Es una plataforma cloud de infraestructura como servicio que facilita el proceso de transformación digital de las grandes organizaciones.
La nueva oferta, denominada VMware Cloud on AWS, facilitará a las empresas ejecutar aplicaciones en un entorno híbrido consistente utilizando para ello un conjunto común de software y herramientas familiares.
Durante el segundo trimestre del año experimentaron un incremento anual del 37,4% hasta mover un volumen de negocio cercano a los 1.400 millones de dólares.
La nube pública representa en 2016 más del 50% de cuota del mercado global de la automatización cloud, mientras que la híbrida cuenta con el 19%.
El evento de la compañía más importante en España para desarrolladores, técnicos e ISV reúne a cerca de 5.000 profesionales, y sirve de escenario para la presentación oficial de Windows Server 2016 y System Center 2016.
Cloud Desktop es la nueva propuesta del fabricante para ofrecer a las empresas la potencia y la configuración del entorno de trabajo en cualquier momento y lugar, y desde todos los dispositivos.
Un estudio revela que para el 61% de ellos ésta es su principal inquietud, muy por encima del 53% de media registrado en Europa. El segundo lugar lo ocupan las amenazas internas.
En colaboración con Huawei, la primera es una propuesta de nube pública con un modelo de pago por uso por minutos; mientras que la segunda permite desplegar un servidor en la nube de forma rápida y sencilla.
Con esta nueva denominación, la compañía quiere plantarle cara a Amazon Web Services y Microsoft Azure. Además, se alía con Accenture para ofrecer herramientas concretas basadas en la tecnología de Google.
En 2015, año en el que la compañía presentó más de 65 nuevos servicios cloud, sus ingresos mundiales por este concepto alcanzaron los 10.200 millones de dólares, cerca de un 50% más que el ejercicio anterior.
Sin embargo, sólo el 31% ha alcanzado un cierto nivel de madurez, y únicamente tres de cada cien cuentan con una estrategia de nube optimizada.
Aunque todavía no había concluido su fusión en el segundo trimestre del año, la combinación de Dell y EMC mejora el posicionamiento de mercado tanto en hardware y nube pública y privada como en software.
Aprovechando la celebración de IBM Edge en Las Vegas, IBM ha anunciado el lanzamiento de una serie de herramientas para permitir a los clientes invertir en sus entornos cloud. El objetivo es eliminar las fronteras entre sus soluciones de hardware y su oferta cloud, permitiendo simplificar el intercambio de datos, aplicaciones y serv...
IBM está celebrando en Las Vegas (Estados Unidos) IBM Edge 2016, un evento centrado en la innovación y en cómo ésta puede aportar valor al negocio, con dos ideas claras: es necesario pensar de forma diferente y apoyarse en la tecnología para aportar valor al negocio.