Un 57% de los ciudadanos no sabe qué es una ciudad inteligente
- En cifras
AMETIC y nPeople han presentado el estudio calidad digital de las ciudades españolas, en el que se destaca que los servicios digitales cada vez son más importantes para los españoles.
El estudio de AMETIC y nPeople determina que el 72% de los ciudadanos considera importante el acceso online para la gestión de los servicios públicos. Y para el 41% de los residentes en ciudades de más de 500.000 habitantes, resultan imprescindibles.
Uno de cada dos españoles utiliza medios digitales para contactar con organismos públicos, de los que el 35% lo hace habitualmente.
‘Transporte público’, con un 51%; ‘callejero-localización’, con el 40%; ‘turismo, ocio, ofertas y reservas’, con un 33%; ‘servicios municipales’, con el 24%; ‘tráfico, parking y plazas libres’, con el 15%; y ‘localización de gasolineras’ con un 12%, son los servicios municipales más utilizados a través de aplicaciones.
En cuanto a las áreas de servicios municipales, 38% de los ciudadanos consideran que ‘ocio, cultura y turismo’ es la mejor gestionada. Le sigue ‘tráfico y transporte público’, con el 29%. Mientras que las áreas peor gestionadas son ‘empleo’, lo aseguran el 32% de los ciudadanos que en un porcentaje del 30% opinan que la relación digital con los propios ayuntamientos en la segunda área que se gestiona de manera más deficiente.
La mayoría de los ciudadanos no saben qué es una ciudad inteligente (57%); si bien de ellos el 63% le suena ‘interesante’ y quisieran saber qué es exactamente.
Para el 62% de los ciudadanos falta más digitalización en los servicios municipales.
Recomendaciones que te puedan interesar…
Lista de los dominios más turbios y los más seguros de Internet |
||
|
||