Según una encuesta de PwC, el 88% de los directivos de estas empresas encuestados se muestra preocupado por la pérdida de ingresos que puede suponer la entrada en juego de las Fintech.
Como consecuencia de la subida del dólar estadounidense en los últimos meses, la consultora ha revidado su pronóstico anterior del 2,7% y lo sitúa ahora en el 1,4%.
Los analistas de la compañía Technavio prevén un cambio en el enfoque del mercado mundial de la construcción de data center hacia el uso de la energía renovable, que puede suponer ahorros en el consumo superiores al 40%.
Los equipos inalámbricos 5G para el interior de los edificios tan sólo representarán el 5% de un mercado global que en 2025 superará los 10.000 millones de dólares.
El sector crecerá en los próximos años a una tasa anual compuesta del 54,4% hasta el 2020, momento en el que los ingresos llegarán a más de 46.000 millones de dólares.
Según un estudio, las empresas de este sector enfocarán sus estrategias en torno al desarrollo y provisión de herramientas de chatbots con Inteligencia Artificial.
Cisco sigue siendo el líder del sector con un crecimiento en su cuota de mercado por tercer trimestre consecutivo, al que le siguieron Microsoft, Avaya e IBM.
Los ingresos mundiales de este sector alcanzaron los 352.400 millones de dólares, frente a los 345.600 millones de dólares de 2015. Intel, Samsung y Qualcomm lideran el mercado de proveedores.
Las compras de hardware, software y servicios relacionados con estas tecnologías mantendrán una tasa de crecimiento anual compuesta del 9,2% hasta 2020, momento en el que los ingresos superarán los 43.000 millones de dólares.
Según los datos que maneja la compañía Accenture, el número de operaciones y fondos de inversión en ambas tendencias tecnológicas muestran un fuerte crecimiento interanual.
Los servicios constituirán la mayor área de gasto relacionado con la seguridad hasta 2020, liderados por tres categorías: servicios de seguridad administrados, de integración y de consultoría, los cuales moverán unos 31.200 millones de dólares este año.
Según un informe, el creciente uso del análisis de Big Bata en todas las industrias está estimulando la necesidad de servidores con grandes capacidades de procesamiento.
El 35% de las empresas de nuestro país pretende usar la información proporcionada por la analítica de datos para mejorar sus productos actuales, mientras que el 28% busca impulsar sus ingresos y sus cifras de beneficio.
La compañía Juniper Research identifica a las empresas consideradas como disruptoras en este segmento de mercado, que son Giesecke & Devrient (G&D), Gemalto y Synaptics.
Este organismo estima que la suma de estas iniciativas empleará a 494 trabajadores de forma directa y a 2.389 profesionales de forma indirecta. En total, se beneficiarán 2.883 empleados en el conjunto de la economía.
Según los datos de PwC, los consumidores españoles que ya compran online al menos una vez a la semana han crecido del 19% al 27%, y del 48% al 58% los que lo hacen una vez al mes. A pesar de ello, la tienda física sigue siendo el canal de compra preferido.
Alcanza una facturación de 23.441 millones de euros, con un crecimiento en los servicios de TI y el software de un 5,2% y un 3,6%, respectivamente; mientras que el segmento del hardware cae un 3,4%.
A pesar de ello, durante el cuarto trimestre experimentaron una caída del 1,4% interanual, con descensos en todas las áreas de este sector, excepto en los sistemas hiperconvergentes, que aumentaron un 87,3% interanual.
La facturación se eleva a más de 1.650 millones de euros si se añade la reutilización de información de fuentes privadas, según un estudio del ONTSI.
El mercado industrial de IoT gana impulso, a pesar de la adopción tardía de los servicios basados en la nube, y en 2021 sumará 18 millones de nuevas conexiones de este tipo.