El segmento de despliegue en la nube crecerá a la tasa más alta durante el periodo de pronóstico, debido a los beneficios de coste y la velocidad de despliegue ofrecidos por cloud en comparación con las infraestructuras locales.
Entre los factores que impulsarán este aumento, se encuentra la incorporación de esta tecnología a dispositivos de electrónica de consumo como teléfonos inteligentes, periféricos de PC, aplicaciones IoT en crecimiento y dispositivos de bajo coste.
Por tercer año consecutivo, el negocio de la consultoría en España se ha incrementado, en este caso un 4,9%, hasta alcanzar una facturación de 11.818 millones de euros, según se desprende del informe anual La consultoría española. El sector en cifras en 2016, que ha hecho público la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC).
TP Link ha hecho públicos los resultados del cierre del ejercicio 2016, un año en el que el fabricante superó los 29,5 millones de facturación en la Península Ibérica, lo que supone un incremento sobre 2015 de un 10%. La proyección de algunos negocios y el desarrollo de otros como el hogar inteligente, hacen que TP Link fije como ob...
Según se desprende de un informe de Infojobs y ESADE, la automatización y las Nuevas Tecnologías abren nuevas oportunidades en el mercado laboral. Es más, el 54% de las empresas confía en que las nuevas tecnologías les permitan crear nuevos puestos de trabajo, mientras que el 88% no cree que la automatización vaya a destruir empleos...
Technavio divide este segmento en cinco tipos de productos: sensores de visión (con una cuota del 61%), de fuerza/torque (18%), de proximidad (10%), de detección de colisión (6%) y de seguridad (5%).
Sin embargo, el mercado de la memoria es voluble, y la capacidad adicional en memoria DRAM y flash NAND se traducirá en una corrección del sector en 2019, según Gartner.
Por primera vez desde 2007, la comercialización trimestral de ordenadores se ha situado por debajo de los 63 millones de unidades, según Gartner. El primer puesto se lo siguen disputando Lenovo y HP Inc., con casi un 20% de cuota cada una.
El mercado global de este tipo de soluciones está actualmente valorado en más de 3.200 millones de dólares, pero se espera que alcance los 4.770 millones de dólares en 2021.
Ambas tecnologías inalámbricas ayudan a las organizaciones a reducir el coste, aumentar la productividad y el ancho de banda, y ofrecer una conexión segura y confiable.
Las soluciones de orquestación e integración son el segmento de tecnologías líder en este ámbito, y aumentarán a una tasa anual compuesta del 19,2% hasta 2022, ofreciendo una propuesta innovadora y de alta calidad a los distintos sectores.
Según una encuesta de PwC, el 88% de los directivos de estas empresas encuestados se muestra preocupado por la pérdida de ingresos que puede suponer la entrada en juego de las Fintech.
Como consecuencia de la subida del dólar estadounidense en los últimos meses, la consultora ha revidado su pronóstico anterior del 2,7% y lo sitúa ahora en el 1,4%.
Los analistas de la compañía Technavio prevén un cambio en el enfoque del mercado mundial de la construcción de data center hacia el uso de la energía renovable, que puede suponer ahorros en el consumo superiores al 40%.
Los equipos inalámbricos 5G para el interior de los edificios tan sólo representarán el 5% de un mercado global que en 2025 superará los 10.000 millones de dólares.
El sector crecerá en los próximos años a una tasa anual compuesta del 54,4% hasta el 2020, momento en el que los ingresos llegarán a más de 46.000 millones de dólares.
Según un estudio, las empresas de este sector enfocarán sus estrategias en torno al desarrollo y provisión de herramientas de chatbots con Inteligencia Artificial.
Cisco sigue siendo el líder del sector con un crecimiento en su cuota de mercado por tercer trimestre consecutivo, al que le siguieron Microsoft, Avaya e IBM.
Los ingresos mundiales de este sector alcanzaron los 352.400 millones de dólares, frente a los 345.600 millones de dólares de 2015. Intel, Samsung y Qualcomm lideran el mercado de proveedores.
Las compras de hardware, software y servicios relacionados con estas tecnologías mantendrán una tasa de crecimiento anual compuesta del 9,2% hasta 2020, momento en el que los ingresos superarán los 43.000 millones de dólares.