IDC confirma un crecimiento del 26,1% durante el segundo trimestre del año comparado con el mismo periodo del ejercicio anterior. Fitbit sigue liderando el mercado, mientras que Apple se hunde ante la falta de novedades.
A pesar de ello, una encuesta detecta que existe una carencia de experiencia en temas tecnológicos por parte de ambos sexos en los consejos de administración de las organizaciones de todo el mundo.
Infoholic Research prevé que el sector de la interconexión de centros de datos (DCI), que alcanzará los 3.690 millones de dólares en 2018, crezca a una tasa compuesta anual del 10,8% entre 2016 y 2022.
La compañía consigue durante el segundo trimestre del año una cuota conjunta del 53%, seguida por Huawei, Juniper, HPE y Nokia. Por su parte, los ingresos totales de este sector durante ese periodo superaron los 10.000 millones de dólares.
Según un estudio de IDC, a nivel mundial, este mercado ingresará 195.000 millones de dólares en 2020. Europa Occidental representará, aproximadamente, una quinta parte del mercado y experimentará un crecimiento del 20,8% anual.
Según un estudio de Vanson Bourne, publicado por Claranet, los departamentos de TI de las organizaciones europeas se encuentran en un momento en el que tienen que hacer frente a una serie de desafíos como la seguridad o el cumplimiento de la normativa.
Según datos de Canalys, el mercado de smartphones crecerá, a nivel global, un 5% este año, lo que supone que se llegarán a los 1.400 millones de unidades. Europa Occidental y Norteamérica volverán a crecer en la segunda mitad del año.
Un estudio de Juniper Research destaca que el crecimiento del tráfico de datos supone un importante reto para las operadoras que tendrán que asegurarse de que sus redes sean capaces de hacer frente a esta subida, sobre todo en las zonas urbanas.
Honor acaba de dar a conocer los resultados de un estudio, que ha realizado junto s PSB, sobre los millennials europeos. Según el informe, los valores que mejor definen a esta generación son el optimismo y el gusto por la tecnología.
Gartner acaba de dar a conocer los resultados del mercado de smartphones correspondientes al segundo trimestre de 2016. Durante éste periodo, sólo 5 de los 10 principales jugadores de este mercado vieron incrementar sus ventas.
Si bien la fragmentación legal, los diferentes impuestos, y la logística y distribución son los principales retos a los que se enfrentan los vendedores europeos, al mercado ecommerce le espera un futuro prometedor, a tenor de las previsiones de la asociación Ecommerce Europe.
Según un estudio de Gartner, las áreas que experimentarán los mayores crecimientos hasta 2020 serán testing de seguridad, outsourcing IT y prevención de pérdidas de datos (DLP). La seguridad preventiva continuará experimentando fuertes crecimientos.
Pese a que más de la mitad de los españoles utiliza de forma activa el teléfono móvil al menos 3 horas al día, únicamente un 17,7% se considera adicto. Según el análisis de Rastreator.com, las mujeres y los jóvenes menores de 24 años son los usuarios más activos.
El mercado de servicios de infraestructura cloud alcanzó los 9.500 millones de dólares en el segundo trimestre del año, un mercado en el que Amazon Web Services, Microsoft, Google e IBM SoftLayer acapararon más del 60% del gasto total.
El pasado 29 de julio finalizó la actualización gratuita a Windows 10 para los usuarios de Windows 7 y 8.1, y parece que la nueva plataforma ha calado. Los últimos datos de Idealo.es confirman el éxito de Windows 10, así como el fracaso de Windows 8 y 8.1, con menos del 10% de los usuarios de Windows.
De esa cantidad, las impresoras 3D y los materiales representarán casi la mitad de los ingresos, dejando el resto al software y los servicios, que experimentarán un crecimiento significativo.
Facebook continúa con su crecimiento imparable. La red social vio cómo su facturación creció un 59% en el segundo trimestre fiscal y ya cuenta con más de 1.700 millones de usuarios activos al mes.
Un estudio concluye que, a pesar de que el liderazgo de opinión aún puede reportar grandes beneficios, sus gestores afrontan múltiples retos, incluyendo la necesidad de reenfocarse hacia la producción de contenido original.
Durante el segundo trimestre del año tan solo registró un descenso del 0,8%, lo cual contrasta con las disminuciones del 8,5% en Europa Central y Oriental, y del 13,3% en África. Los portátiles, por su parte, registraron un buen rendimiento.
A juicio de la consultora Gartner, los responsables de TI deberán identificar los riesgos y las oportunidades que les ofrece la nube y ajustarse a los estilos de gestión de los proveedores.