Según un estudio de Gartner, las áreas que experimentarán los mayores crecimientos hasta 2020 serán testing de seguridad, outsourcing IT y prevención de pérdidas de datos (DLP). La seguridad preventiva continuará experimentando fuertes crecimientos.
Pese a que más de la mitad de los españoles utiliza de forma activa el teléfono móvil al menos 3 horas al día, únicamente un 17,7% se considera adicto. Según el análisis de Rastreator.com, las mujeres y los jóvenes menores de 24 años son los usuarios más activos.
El mercado de servicios de infraestructura cloud alcanzó los 9.500 millones de dólares en el segundo trimestre del año, un mercado en el que Amazon Web Services, Microsoft, Google e IBM SoftLayer acapararon más del 60% del gasto total.
El pasado 29 de julio finalizó la actualización gratuita a Windows 10 para los usuarios de Windows 7 y 8.1, y parece que la nueva plataforma ha calado. Los últimos datos de Idealo.es confirman el éxito de Windows 10, así como el fracaso de Windows 8 y 8.1, con menos del 10% de los usuarios de Windows.
De esa cantidad, las impresoras 3D y los materiales representarán casi la mitad de los ingresos, dejando el resto al software y los servicios, que experimentarán un crecimiento significativo.
Facebook continúa con su crecimiento imparable. La red social vio cómo su facturación creció un 59% en el segundo trimestre fiscal y ya cuenta con más de 1.700 millones de usuarios activos al mes.
Un estudio concluye que, a pesar de que el liderazgo de opinión aún puede reportar grandes beneficios, sus gestores afrontan múltiples retos, incluyendo la necesidad de reenfocarse hacia la producción de contenido original.
Durante el segundo trimestre del año tan solo registró un descenso del 0,8%, lo cual contrasta con las disminuciones del 8,5% en Europa Central y Oriental, y del 13,3% en África. Los portátiles, por su parte, registraron un buen rendimiento.
A juicio de la consultora Gartner, los responsables de TI deberán identificar los riesgos y las oportunidades que les ofrece la nube y ajustarse a los estilos de gestión de los proveedores.
Según Needham & CO, Apple obtendrá el 30% de los ingresos de Pokemon GO que se realicen desde su App Store. El ratio de usuarios de pago de Pokemon GO es 10 veces superior al de Candy Crash.
Facebook Messenger acaba alcanzar los 1.000 millones de usuarios a nivel global. El rápido crecimiento de Messenger ha hecho que se haya convertido, también, en un canal de comunicación entre usuarios y empresas.
Gartner expone las tres claves para que las empresas ahorren hasta un 30% en su factura de aplicaciones: optimizar las configuraciones, reciclar licencias y usar herramientas de gestión de activos de software.
Según las previsiones de Forrester, el gasto europeo en tecnología se mantendrá plano este año y crecerá tímidamente el siguiente, reduciendo así sus anteriores estimaciones en las que preveía un crecimiento del 2%.
Según una encuesta de la entidad ING, uno de cada cinco usuarios en España, que se posiciona en el Top 5 en número de usuarios de banca móvil en Europa, afirma que en el futuro nunca acudirá a una oficina bancaria.
Por segundo año consecutivo vuelve a registrar resultados positivos con una cifra de negocio que ronda los 23.000 millones de euros y un aumento del empleo del 1,8%.
Según la consultora Juniper Research, ese año la instalación de este tipo de sistemas que proyectan información en el parabrisas de los vehículos superará los 16 millones de unidades.
Durante el segundo trimestre del año disminuyeron un 4,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, mejorando el 7,4% de caída inicialmente previsto. Lenovo lidera el mercado seguido por HP Inc., Dell, Asus y Apple.
La consultora ABI Research prevé una importante evolución en el interfaz hombre-máquina que afectará a distintos sectores como el sanitario, la automoción y la electrónica de consumo.
Según un estudio de Adecco, el déficit de trabajadores cualificados en el sector TIC se sitúa en 365.000 personas. No obstante, la firma cree que éste podría alcanzar los 756.000 perfiles en 2020.
Según un estudio de BT y Frost & Sullivan, los nuevos modelos de movilidad urbana impulsados por la tecnología fomentarán un ahorro potencial de 56 megatoneladas de emisiones de CO2 al año.