Norteamérica y Asia acapararán más del 40% de las suscripciones globales a últimos de ese año, seguidos de Europa, con cerca del 10% de los abonados.
Juniper Research lo cifra en un ahorro de 4.200 millones de horas/hombre en 2021, lo que equivale a un día de trabajo al año por conductor.
Según un estudio de RSA, el 75% de los encuestados carece del grado de madurez necesario para afrontar los riesgos relacionados con la ciberseguridad.
Durante el primer trimestre de este año alcanza un volumen de 2.500 millones de dólares y genera una capacidad de almacenamiento de 1.367 petabytes.
Registra un crecimiento del 6,2% durante los primeros meses del año, con el fabricante EMC a la cabeza, el cual aumenta su cuota de mercado hasta situarse en el 56%.
Las previsiones de la consultora Zion Research confirman que en el año 2021 la demanda global de gestión de este tipo de desechos alcanzará los 58.000 millones de dólares.
Su creciente utilización en segmentos en los que ahora no está muy desarrollada, como el seguimiento de ancianos o mascotas, hará que esta tecnología se duplique de aquí a un lustro.
Se prevé que experimente una tasa de crecimiento compuesto anual del 22,5% entre 2015 y 2020, hasta alcanzar una cifra de negocio que superará los 4.700 millones de dólares en todo el mundo.
Los smartphones son los que más predominan, acaparando casi la mitad de todos ellos, seguidos de los PC, el hardware de audio y las tabletas.
La consultora IDC prevé un crecimiento de casi un 1% de la comercialización de estaciones de trabajo para este año, cifra que alcanzará el 3% en 2017 y se mantendrá en 2018.
Según datos de Strategy Analytics, ambos fabricantes suministraron más de un millón de tablets profesionales en el primer trimestre. Se espera un repunte de ventas de estos dispositivos en los próximos años.
De todos los ingresos generados por el estudio de la información generada a partir del Internet de las Cosas, el 60% corresponderá al análisis predictivo y preceptivo.
En Europa Occidental los switches registran un descenso del 6,3% durante el primer trimestre del año, mientras que los routers disminuyen un 1,9%. En ambos casos el mayor crecimiento se produjo en la región de Asia/Pacífico (excluyendo Japón).
El CDTI, el Fondo Europeo de Inversiones y BeAble Capital apoyan la creación de nuevas empresas españolas de base tecnológica con una dotación de 32 millones de euros.
Brian Blau, vicepresidente de investigación de Gartner, cree que la realidad aumentada, los dispositivos wearables, los sensores IoT, los asistentes personales virtuales y nuevas opciones de cámara digital cambiarán el futuro de las empresas.
La demanda de profesionales STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics) crece un 14% anualmente en España y Europa, pero sólo el 7% de los estudiantes está cursando estas titulaciones.
Los analistas de la consultora exponen sus impresiones al respecto durante la celebración del Gartner Security & Risk Management Summit 2016 celebrada en National Harbour (Estados Unidos).
Esta región invierte anualmente más de 100.000 millones de dólares en infraestructuras, y las empresas españolas pueden agregar valor en esos proyectos aportando su experiencia y tecnología.
Sin embargo, todavía su uso es menor frente al de las pulseras de seguimiento de ejercicio físico, según la consultora NPD Connected Intelligence.
Incluso, un 13% asegura que no podría estar sin ella. Las apps de mapas y la cámara del móvil son las soluciones tecnológicas que les han hecho la vida más fácil.