El sector experimenta un incremento durante el segundo trimestre del año del 5,8% en ingresos y del 15,2% en unidades con respecto periodo del ejercicio anterior. Cisco, Check Point y Palo Alto Networks lo lideran.
Según un informe del Foro Económico de Davos, aunque el 86% de los Millennials (personas que tienen una edad comprendida entre los 18 y los 35 años) cree que a corto plazo las nuevas tecnologías destruirán empleos, se muestran confiados en que éstas serán el motor de generación de puestos de trabajo a medio/largo plazo.
Los expertos de The Valley Digital Business School han identificado diez cambios fundamentales como la accesibilidad universal, la disponibilidad inmediata de la información, los precios más flexibles o la interactividad con el cliente.
Los ingresos de los sistemas mainframe impulsan este incremento, que se cifra en un 11,5%. EMC mantiene su liderazgo en el sector con una cuota de mercado cercana a los dos tercios.
Los millennials estarían dispuestos a dejar sus trabajos si consideran que la tecnología ofrecida por su organización está por debajo de la estándar, según un estudio de Dell e Intel.
La demanda de soluciones digitales y la irrupción de las Fintech impulsan la necesidad de digitalizar cada vez más productos y servicios bancarios más allá de los pagos.
Vodafone acaba de presentar su Análisis de la digitalización de autónomos y pymes en España 2016, del que se desprende que, aunque las PYMES están bien posicionadas en segmentos como la movilidad, fallan en implantación de sistemas de CRM o en el uso del cloud.
Los españoles pagan de media 47 euros al mes (564 euros al año) por un pack con 30 Mb de conexión de fibra óptica y 250 minutos gratis desde el fijo, un 14,4% más que la media europea, que se sitúa en 39,2 euros al mes (470 euros al año).
Sin embargo, sólo el 31% ha alcanzado un cierto nivel de madurez, y únicamente tres de cada cien cuentan con una estrategia de nube optimizada.
Al igual que durante el mismo periodo de 2015, este sector ha conseguido en el segundo trimestre del año unos ingresos de 8.800 millones de dólares, y está liderado por EMC y HPE, casi empatados en el primer puesto.
El intercambio entre compañías, por un lado, y proveedores y Administraciones Públicas, por otro, superó los 87 millones de facturas electrónicas emitidas durante los primeros seis meses de 2015.
El primero experimentó un crecimiento anual del 3% durante el segundo trimestre del año, mientras que el segundo se redujo un 2%. Cisco lidera ambos sectores, aunque con cuota a la baja.
El sector, que aumenta un 9,4% anual en todo el mundo, registra en nuestro país un incremento del 46,7% durante el segundo trimestre, y continúa liderado por Cisco, a pesar de que ha visto reducida su cuota de mercado al 43,7%.
Mientras que sus ingresos aumentaron un 2% durante el segundo trimestre del año con respecto al primero, los anuales disminuyeron un 0,4%. Huawei es el que más crece, aunque Cisco y Polycom mantienen las dos primeras posiciones.
Bajo esta premisa, los analistas de la consultora destacan cuatro alternativas estratégicas para estos fabricantes mantengan su competitividad en el mercado de PC.
La consultora IDC evalúa a los ocho principales proveedores del mercado, y nombra a Higher Logic, Lithium y Sprinklr como "líderes" del sector para este año.
Según un informe de IDC, se trata de una opción que cada vez más atrae el interés de las organizaciones para resolver los retos asociados a la digitalización del puesto de trabajo.
Se prevé que esta tendencia supere el billón de dólares en el año 2030, estimulada por la demanda de tecnología sin conductor.
Las aplicaciones con un mayor consumo de datos, como la radio por Internet, el streaming de música y los servicios de información, generarán aproximadamente 6.000 petabytes por año hasta 2021.
El total de los ingresos de los servicios móviles M2M alcanzará los 67.000 millones de dólares ese año, con una tasa de crecimiento compuesta anual del 13,3%.