Según un análisis predictivo de Advice Strategic Consultants, la inteligencia artificial y las demás tecnologías involucradas en la digitalización, como cloud, Big Data, IoT, Blockchain o ciberseguridad, tendrán en su conjunto un impacto anual del 2,4 del PIB de 2023 a 2030.
Según el Shopping Index de Salesforce, mientras las ventas de ecommerce se mantuvieron estables de forma global y en Europa se incrementaron un 9%, en nuestro país la subida fu mucho mayor, alcanzando un aumento del 22%.
Se ha producido un aumento en los precios de los proveedores de TI, mientras que las empresas tienen planeadas importantes inversiones en inteligencia artificial. Al mismo tiempo, muchas empresas se enfrentan a decisiones complejas de TI debido a la falta de visibilidad. Mientras tanto, el trabajo remoto cayó del 74% al 39% interanual.
EMEA es la región del mundo que ve con mejores ojos la adopción de estas tecnologías, con un 52%, frente al 50% en Estados Unidos y el 46% de Asia, Pacífico y Japón. Además, el 44% de las empresas afirma que ha realizado cambios organizacionales para garantizar la agilidad del negocio.
Se estima que el número anual de descargas de aplicaciones a nivel mundial en 2023 será de alrededor de 299.000 millones. Con 3,55 millones de apps disponibles, la Google Play Store es la tienda de aplicaciones más grande, seguida de la App Store de Apple, con 1,64 millones de aplicaciones para iOS.
Los beneficios económicos que supone el trabajo híbrido para las empresas suponen que un 67% de los directores financieros espere que sus empresas continúen con ese modelo a largo plazo. De hecho, ya un 64% de las compañías ha reducido el espacio de oficina de sus compañías.
Pese a señales positivas, como el crecimiento estable de Bitcoin, la apuesta por Web3 de entidades como Deutsche Bank, Sony o PayPal y la apertura de Google Play Store al desarrollo de juegos Web3, ha habido resultados negativos en diversas áreas, como la caída de DeFi un 13,1%.
Los segmentos de software y servicios de TI experimentarán un crecimiento de dos dígitos, impulsado en gran medida por el gasto en la nube, mientras que el gasto en dispositivos comenzará a repuntar modestamente, creciendo un 4,8%. El gasto en ciberseguridad también está impulsando el crecimiento en el segmento de software.
El 50% de las grandes empresas invierte más de 1,2 millones anuales en la nube. AWS, Microsoft y Google siguen a la cabeza del ranking cuando hablamos de hiperescalares, siendo la flexibilidad su principal ventaja. Las buenas prácticas de gestión financiera del cloud (FinOps) podrían ayudar a conseguir hasta 1.300 millones de euros ...
Según el informe Cisco Consumer Privacy Survey, casi la mitad (45%) de los consumidores españoles consideran que la inteligencia artificial puede ser útil para mejorar sus vidas, pero un 71% ha perdido la confianza en la forma en la que la utilizan las empresas.
Vass Research y el Centro de Predicciones Económicas han presentado el barómetro mensual TIC Monitor, que refleja además una mejora en la ratio de facturación por empleado en las empresas de servicios digitales, que ha pasado de crecer a un ritmo del 6,6% al 7,2%.
El número total de centros de datos en todo el mundo se ha duplicado en los últimos cinco años. A medida que el número de GPU en los centros de datos hiperescala se dispara, impulsado principalmente por la IA, la densidad de potencia de los racks asociados y las instalaciones de los centros de datos también deben aumentar sustancial...
El mercado global de XaaS y servicios gestionados combinado cayó por quinto trimestre consecutivo en comparación con el año anterior, debido a que XaaS disminuyó un 13%. Dentro de los servicios gestionados, el gasto en externalización de TI aumentó un 17%, hasta los 8.200 millones de dólares.
Si bien el salario sigue siendo el primer elemento por el que se valora un empleo, hay otros factores que han aumentado enormemente su importancia para los trabajadores, como el sentido del propósito, la cultura general del lugar de trabajo o las posibilidades de desarrollo profesional, según un informe de Opinium.
Según un estudio realizado por Amazon, pese a que la gran mayoría considera positivamente las ventajas inherentes a la digitalización de su negocio, hay una gran inseguridad para escalar el negocio en línea y superar las barreras que se encuentran en el proceso.
La proyección de Gartner es que el gasto mundial en seguridad y gestión de riesgos alcance los 215.000 millones de dólares en 2024, lo que supondrá un aumento del 14,3% con respecto a las cifras que se manejan para este año.
Los ingresos a nivel mundial del mercado de aplicaciones empresariales se elevarán a 483.100 millones de dólares en 2027, con una tasa compuesta de crecimiento anual a cinco años del 9,6%. Casi todo este crecimiento procederá de las inversiones en software de nube pública, que representarán dos tercios de toda la facturación en 2027.
España se sitúa como el cuarto país europeo con mayor volumen de negocio online. Aunque el comercio electrónico europeo ha seguido aumentando durante el último ejercicio, lo ha hecho en su conjunto a un ritmo inferior al de años anteriores. Las previsiones de facturación B2C previstas para 2023 apuntan a un crecimiento del ecommerce...
Las soluciones de comunicaciones unificadas como servicio de nube pública integradas con la telefonía siguen teniendo una gran demanda, a medida que las empresas buscan cada vez más unificar sus canales de comunicación de empleados y clientes con una base sólida en voz. Microsoft lidera el mercado con una participación del 42,8%.
Según un estudio de Canalys encargado por Cisco, el mercado de servicios gestionados de TI crecerá globalmente un 12,7% en 2023, casi cuatro veces más que la tasa de crecimiento prevista para el gasto general en TI. En total, moverá 472.000 millones de dólares. El incremento responde a una mayor demanda de servicios de cibersegurida...