SAP analiza la aplicación de la IA en Recursos Humanos en HRConnect 2025

  • Encuentros
SAP HRConnect

En el encuentro se habló de cómo la IA se ha integrado en todo el proceso de gestión del talento, guiando a los empleados en su incorporación y desarrollo profesional, y apoyando a los directivos en la evaluación del desempeño y en la contratación. Compañías como Telefónica, Navantia y FREMAP presentaron casos de éxito.

SAP ha celebrado en Madrid HRConnect 2025, un evento que reunió a actores y clientes del ámbito de gestión del talento para discutir las tendencias futuras en Recursos Humanos, destacando la aplicación de la IA.

José Luis Velázquez, Head of SuccessFactors de SAP para el sur de Europa, señalaba que “uno de los desafíos más importantes de la agenda de cualquier directivo es atraer el talento correcto, con las capacidades necesarias para cumplir los objetivos. Y hay dos palancas para lograr el éxito: la transformación de las organizaciones hacia una orientación basada en capacidades y el impulso de la IA en la gestión de las personas”.

En el encuentro, Anna Oró, directora de Operaciones de SAP España, expuso la nueva estrategia de SAP, centrada en aplicaciones, datos e IA, que se basa en su plataforma de aplicaciones SAP Business Suite; en la integración de datos para romper silos, gracias a Business Data Cloud; y en la IA, como nueva interfaz que guíe en los procesos, con agentes que ofrezcan información y propuestas. Esta nueva estrategia permite trabajar más rápido, más inteligentemente y de una forma diferente.

 

Funciones de IA

SAP ha incorporado a su oferta de soluciones de gestión del talento una serie de innovaciones en inteligencia artificial, incluidas innovaciones en su plataforma de gestión de RRHH, SAP SuccessFactors HCM, y en el agente de IA Joule. Estas mejoras ayudan a los directivos con revisiones de 360 grados sobre objetivos y rendimiento, facilitan el proceso de incorporación de empleados y asisten en la cumplimentación de formularios y firmas electrónicas, además de ofrecer traducción de texto en la misma ventana. Las nuevas funciones abordan la brecha de habilidades, talento y formación, permitiendo a las empresas capacitar a su fuerza laboral para futuras necesidades.

La solución SAP SuccessFactors Career and Talent Development ofrece una experiencia guiada para la planificación y desarrollo de carrera basada en datos. Los empleados recibirán recomendaciones de IA para su crecimiento profesional, como las capacidades que necesitan adquirir, los roles que pueden desempeñar y oportunidades de formación, mejorando la planificación de la fuerza laboral.

SAP también ha mejorado el Talent Intelligence Hub para apoyar a las empresas en su transformación hacia organizaciones basadas en habilidades. Este hub permite a las organizaciones automatizar la creación de una biblioteca de habilidades basada en roles de trabajo, construir continuamente perfiles de habilidades de los empleados a medida que crecen y enriquecer los perfiles de los puestos de trabajo.

A partir de ahora, la IA podrá proporcionar a los reclutadores las preguntas de las entrevistas y que ellos puedan centrarse en elegir el mejor candidato y al departamento de RRHH desarrollar planes de carrera de forma minuciosa.

 

Historias de talento

A lo largo del encuentro, compañías como Telefónica, Frit Ravich, BSM, Minor Hotels, Navantia o FREMAP, expusieron su viaje de transformación.

Telefónica fue pionera en 2019 en la transformación hacia una organización basada en capacidades. Con ayuda de SAP, impulsó un cambio de paradigma para pasar de gestionar el talento en función de los puestos, a hacerlo de acuerdo con las capacidades. Una de las claves de este proyecto fue el impulso de la adopción: hoy el 75% de los 90.000 empleados de la compañía la utilizan.

Frit Ravich inició su viaje de transformación en 2016 para convertirse en una compañía orientada a capacidades. Desde un principio tuvo claro que el foco debía situarse en las personas y en la transformación cultural y que no se iba a dejar a nadie atrás. Hoy en día, gracias a la solución Talent intelligent hub de SAP, se ha dado un giro de 360 grados y el desarrollo de carrera es completamente personalizado: los empleados señalan hacia dónde se quieren dirigir y la compañía les ayuda. La IA contribuye también al éxito del proceso.

BSM (Barcelona Serveis Municipals), con ayuda de NTT DATA, ha consolidado la gestión fragmentada del talento de sus 17 negocios en una única plataforma integral con SAP SuccessFactors, a través del proyecto Talent 360, con el que busca gestionar el ciclo integral del empleado y ha desarrollado un marco conceptual de gestión de valores y competencias. A medio y largo plazo, se espera que sea un motor de transformación profunda en la gestión de personas, permitiendo anticipar, optimizar y democratizar la gestión de datos, así como realizar análisis predictivo de tendencias y ver cómo y dónde tienen que reaccionar.

Minor Hotels ha utilizado SAP SuccessFactors desde 2014. En 2024, implementó el módulo Recruiting para unificar la gestión de selección y mejorar el tráfico de candidatos, la visibilidad y la marca de empleador. En solo 7 meses, la cifra de candidatos ha aumentado exponencialmente. Los próximos pasos incluyen el uso de IA para comparar perfiles de candidatos con los requisitos de los puestos y la herramienta de Minsait para categorizar perfiles y resumir currículos.

Navantia está transformando sus procesos de Recursos Humanos para mejorar la digitalización y acercarlos a las personas, dondequiera que se encuentren, en una compañía con gran dispersión entre oficinas y talleres. Con SAP SuccessFactors, busca centrar la gestión del talento en los colaboradores y cambiar a un modelo basado en competencias. Actualmente, están en fase de implantación, junto con Deloitte, y planean incorporar IA en la gestión de perfiles en el futuro.

FREMAP necesitaba cambiar sus procesos de gestión de talento y encontró en SuccessFactors la solución adecuada. Las tareas manuales y las actualizaciones normativas requerían una gran inversión sin evolución significativa. La implantación de SuccessFactors permitirá un cambio de paradigma, proporcionando más transparencia a los usuarios y mejorando las interfaces para hacerlas más eficientes.