Más del 90% de las empresas europeas utilizan soluciones IoT en su negocio
- Estrategias digitales
La pandemia ha acelerado la inversión en soluciones IoT. Durante 2020, el 31% de las organizaciones esperaban aumentar su inversión en esta tecnología a raíz del impacto del coronavirus. Este año, un 44% de los encuestados confirma que se ha aumentado la inversión en soluciones IoT respecto a 2021, mientras que otro 44% ha mantenido el mismo presupuesto.
Recomendados: Estudio sobre aplicación de la Inteligencia Artificial Leer Los tres pilares de una Transformación Digital B2B exitosa Leer |
Tras la pandemia, IoT se ha consolidado en las empresas de todos los sectores, ya que les permite crear aplicaciones adaptables a todo tipo de entornos y alcanzar sus objetivos. Las compañías que han apostado más fuerte por la inversión en este tipo de soluciones son las que diversifican más su uso: no solo las emplean en el ámbito de seguridad laboral y productividad, sino también para mejorar sus objetivos de sostenibilidad. Y es más probable que las integren junto a tecnologías emergentes como inteligencia artificial, edge computing y digital twins.
Son conclusiones del último informe IoT Signals de Microsoft, que ofrece una amplia radiografía del ecosistema de Internet de las Cosas, el grado adopción de la tecnología y las tendencias de inversión de las empresas.
El informe destaca el rápido crecimiento de la adopción de soluciones IoT. El 90,8% de las compañías en Europa han adoptado soluciones IoT en su negocio, en comparación con un 94% de las entidades americanas y un 89,7% de las asiáticas. Respecto a países, Italia lidera en adopción de este tipo de herramientas con un 95%.
Asimismo, el 91,5% de las empresas europeas consideran necesario su adopción, un porcentaje que supera a Estados Unidos (85%) y Asia (90,3%). En el caso de las compañías españolas, se dispara al 96% el porcentaje de encuestados que indican Internet de las Cosas es fundamental para el éxito empresarial, ratio que solo superan los consultados en China (99%).
Las compañías españolas especializadas en energía, electricidad y servicios públicos utilizan este tipo de herramientas para ayudar en la automatización de la red (44%) y su mantenimiento (43%), mientras que las empresas petroleras tienen más probabilidades de aplicarlo a las áreas de prevención de riesgos laborales (43%).
Fundamental para la sostenibilidad
En general, casi un tercio de los encuestados (un 34%) consideran la sostenibilidad como una prioridad empresarial y creen que IoT es clave para mejorarla. El 73% de las organizaciones con objetivos de cero emisiones netas confía en el IoT para alcanzar su propósito: por ejemplo, las soluciones de gestión de energía de los edificios están ayudando a las organizaciones a ser más sostenibles y reducir su consumo hasta en un 25%, al mismo tiempo que reducen los costes operativos.