El 73% de los médicos serían proclives a utilizar la IA para reducir su carga de trabajo
- Estrategias digitales

Un 71% de los médicos se ayudaría de la IA en el diagnóstico de patologías y enfermedades, y un 67% lo haría para el diseño de tratamientos médicos personalizados. Actualmente, más de la mitad de los médicos no utilizan la IA, y solo el 14% la usa bastante o mucho.
Recomendados.... Hacia la mejor estrategia de datos mediante la gestión, la analítica y la IA. Leer
Cómo combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Disponible
Industria y energía, sectores punteros también en digitalización Registro
|
En un mundo en constante cambio y evolución por la implementación de la inteligencia artificial (IA), el sector de la sanidad está incorporando el uso de esta herramienta. En un reciente estudio realizado por Mutual Médica, sobre el uso de la tecnología en el ámbito médico, los profesionales médicos han identificado áreas clave donde confiarían ampliamente en la ayuda de la IA. Entre estas, destacan la asistencia en tareas administrativas, facilitando la gestión documental y otros procesos burocráticos, y el análisis de pruebas médicas para un diagnóstico de enfermedades más certero.
En concreto, el 73% de los médicos encuestados serían proclives a utilizar esta tecnología para reducir su carga de trabajo en la entrada de datos y tareas secundarias. Y es que, según recoge el informe sobre el agotamiento y la depresión de los médicos de 2023 elaborado por Medscape, el 61% reconoce que el mayor estrés de su jornada es provocado por hacer "demasiadas tareas burocráticas".
Además, el estudio también recoge que un 71% de los médicos se ayudaría de la IA en el diagnóstico de patologías y enfermedades, y un 67% lo haría para el diseño de tratamientos médicos personalizados, aunque el criterio humano del médico seguiría primando en cuanto al diagnóstico y tratamiento.
Lenta adopción de herramientas de IA
A pesar de la buena predisposición mostrada por los médicos encuestados a la hora de incluir la inteligencia artificial como herramienta de trabajo, la adopción de esta tecnología es todavía baja entre el colectivo médico. Esta tendencia se observa tanto a nivel personal como profesional, lo que indica una necesidad de confianza en estas innovaciones tecnológicas. Tal y como muestran los datos recogidos por Mutual Médica, más de la mitad de los encuestados no utilizan la IA, concretamente el 57%, y solo el 14% la usa bastante o mucho.
Al preguntar de manera espontánea sobre otras aplicaciones potenciales de la IA en medicina, las respuestas se centraron nuevamente en el diagnóstico, el diseño de tratamientos, la gestión documental y la gestión administrativa. Esto subraya la percepción de la IA como una herramienta fundamental en estas áreas, aunque su adopción general aún esté en fase inicial.