El 34% de los responsables de TI ha implementado GenAI en sus procesos core

  • Estrategias digitales
empresa IA analitica Pixabay

Tres de cada cuatro responsables de la toma de decisiones españoles están dispuestos a utilizar más IA generativa en su ámbito de trabajo, y uno de cada cuatro admite tener un conocimiento limitado de la tecnología. Uno de cada diez cree que GenAI dejará obsoletos los puestos de gestión de datos en los próximos cinco años.

  Recomendados....

Hacia la mejor estrategia de datos mediante la gestión, la analítica y la IA. Leer
Cómo combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Disponible
Industria y energía, sectores punteros también en digitalización Registro

Las empresas españolas lideran la integración de IA generativa a nivel global, según el último estudio de Stratio, que encuestó a líderes de TI con responsabilidad sobre la gestión de datos en el Reino Unido, España y Latinoamérica.

Entre la cohorte española, más de un tercio (34%) de los responsables de TI de la toma de decisiones informaron que han implementado IA generativa en sus procesos core, lo que revela una ventaja del 12% sobre las empresas británicas. Un 12% adicional de los responsables de la toma de decisiones españoles afirmaron que su organización había implementado la IA generativa, pero sin una estrategia clara. Esta impaciencia también se refleja en el hecho de que tres de cada cuatro encuestados españoles (73%) afirmaron que les entusiasmaba la idea de utilizar más IA generativa en su ámbito de trabajo, pero uno de cada diez seguía nervioso por no disponer de los conocimientos necesarios para poder implantar la tecnología.

La rápida velocidad de adopción en España puede explicar una creencia más extendida de que la IA generativa sustituirá puestos de trabajo más pronto que tarde, con uno de cada diez creyendo que la tecnología hará que los roles de gestión de datos queden obsoletos en los próximos cinco años.

Para Óscar Méndez Soto, CEO y co-fundador de Stratio, "España está abriendo el camino hacia la integración de IA generativa en los procesos empresariales, con un 5% de ventaja sobre los niveles de adopción globales. Aunque hay que celebrar este entusiasmo por adoptar esta tecnología revolucionaria, nuestros resultados indican que las empresas del suroeste de Europa pueden estar adoptando la tecnología sin una estrategia clara y sin disponer de recursos."

Limitaciones de la GenAI

La investigación indica que España cuenta con un mayor número de expertos en GenAI entre su cohorte de responsables de la toma de decisiones (17%) que el Reino Unido y Latinoamérica (10 y 9% respectivamente). Sin embargo, uno de cada cuatro encuestados admitió tener un conocimiento limitado de la tecnología.

Otra frustración frecuente en España se puso de manifiesto cuando casi la mitad de los encuestados (47%) afirmaron que querían defender IA generativa, pero sentían que no tenían una audiencia receptiva dentro de la alta dirección, lo que demuestra que los niveles de adopción podrían estar más avanzados sin estas limitaciones.

 “Aunque España se ha adelantado a otros países a la hora de aprovechar el potencial de esta tecnología, nuestros resultados ponen de manifiesto la existencia de una importante ‘brecha IA generativa’ en las empresas españolas. La mayor parte de la experiencia en torno a esta tecnología emergente y en rápida evolución sigue residiendo en la cúpula de los expertos en TI, mientras que una mayor proporción de los responsables de la toma de decisiones sigue careciendo de la información y la formación suficientes para implementar y utilizar con éxito IA generativa”, señala Méndez Soto.

El 34% de los responsables de la toma de decisiones en España piensan que el titular que tiene la responsabilidad última de los proyectos de IA generativa dentro de su organización no está claramente definido, un porcentaje que, aunque alto, se sitúa razonablemente bien en comparación con la mitad de los encuestados del Reino Unido que piensan que este papel no está claramente definido o asignado dentro de su empresa (55%). “Hay margen para mejorar y delimitar mejor las funciones y responsabilidades a escala global. Espero que en los próximos 6 a 12 meses empecemos a ver cómo surgen y evolucionan los puestos de trabajo y las funciones en torno a esta necesidad de mayor apropiación, sobre todo a medida que se acelere la adopción de IA generativa.", concluye Méndez Soto.