El 74% de las empresas sitúan como máxima prioridad el uso de una IA responsable

  • Estrategias digitales
inteligencia artificial

Un 97% de las organizaciones ya están aplicando la IA generativa de alguna forma. Más de una cuarta parte de las organizaciones que se han encontrado con un incremento de costes operativos, un escrutinio normativo y retrasos en la salida al mercado, debido a una falta de responsabilidad aplicada a la IA.

  Recomendados....

Industria y Energía, sectores punteros también en digitalización. 
Encuentro IT
¿Cómo pueden los smartphones con IA transformar el puesto de trabajo? Leer
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Acceder

Qlik ha publicado los resultados de un estudio realizado en colaboración con el Grupo de ESG de TechTarget para arrojar luz sobre el estado de las prácticas de IA responsable en diferentes industrias. Los resultados del informe destacan la urgencia de priorizar su uso responsable y garantizar su transparencia, no solo para cumplir con las regulaciones emergentes sino también para fomentar la confianza en estas herramientas.

Casi la totalidad de las organizaciones encuestadas (un 97%) están utilizando de alguna manera la inteligencia artificial, con un 74% ya implementando tecnología de este tipo en fase de producción, lo cual supone una tendencia clara hacia las operaciones AI-driven en distintos sectores.

Crece la inversión en IA

Si bien todos los encuestados reconocen estar invirtiendo en IA, un 61% está dedicando un presupuesto significativo a estas tecnologías. Pese a esto, un 74% de las organizaciones admiten que aún carecen de una estrategia unificado a nivel organizativo cuando se trata de implementar la IA de forma responsable.

El informe destaca varios desafíos clave a los que se enfrentan las organizaciones, incluyendo que un 86% de ellas tienen dificultades para garantizar la comprensión y la transparencia de sistemas basados en IA, y casi la totalidad de las organizaciones (99%) tienen dificultades a la hora de cumplir con las regulaciones y estándares normativos, subrayando la complejidad legislativa que rodea todavía a esta tecnología.

A pesar de los retos, un 74% de las organizaciones sitúan como máxima prioridad el uso de una IA responsable. Más de una cuarta parte de las organizaciones afirman que se han encontrado con un incremento de costes operativos, un escrutinio normativo y retrasos en la salida al mercado, debido a una falta de responsabilidad aplicada a la IA.

Esta investigación resalta la participación de los stakeholders en este ámbito, poniendo el foco en los departamentos de TI, que estarían desempeñando el papel más proactivo. Todo ello enfatiza la necesidad de plantear enfoques inclusivos y colaborativos a nivel de stakeholders en el despliegue y la gobernanza ética de la IA.