Un 14% de las empresas europeas no tiene planeado invertir en IA

  • Estrategias digitales
ESSCA inteligencia artificial

Muchas empresas no solo están utilizando IA desarrollada por terceros, sino que también están creando su propia IA o mejorando sus sistemas existentes, lo que lleva a una mayor necesidad de talento. Un 39% de las empresas europeas no tiene previsto ofrecer formación en IA a sus empleados.

  Recomendados....

Hacia la mejor estrategia de datos mediante la gestión, la analítica y la IA. Leer
Cómo combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Disponible
Industria y energía, sectores punteros también en digitalización Registro

Pese a la gran importancia que está adquiriendo la IA en todos los ámbitos de la sociedad, destaca como un factor importante el hecho de que muchas empresas todavía no consideran a esta tecnología como prioritaria en relación a la formación de sus empleados y a la inversión. Según datos de este Barómetro IA de ESSCA, un 39% de las empresas europeas no tiene previsto ofrecer formación en IA a sus empleados. Además, un 14% de las empresas no tiene planeado invertir en IA y un 6% de estas nunca ha invertido en esta tecnología.

Dejan Glavas, profesor en Finanzas y Director del Instituto IA para la sostenibilidad de ESSCA explica que “el estudio muestra que las empresas aún no tienen empleados dedicados a gestionar los riesgos éticos de la IA, y que la experimentación y el aprendizaje organizativo son esenciales para un buen dominio de la IA. Muchas empresas no solo están utilizando IA desarrollada por terceros, sino que también están creando su propia IA o mejorando sus sistemas existentes, lo que lleva a una mayor necesidad de talento, no solo en competencias técnicas de IA, sino también en las áreas de gobernanza de datos y gestión de la IA”.

Escasa preparación

Esta ausencia de formación e inversión en IA hace que las empresas se sientan todavía inseguras en su uso. Los datos muestran que sólo el 26% de las empresas europeas se consideran bien preparadas para gestionar las perturbaciones y los riesgos asociados al uso de la IA. Además, un 22% de las empresas se ha encontrado con problemas importantes a la hora de implantar la IA, principalmente debido a limitaciones financieras y estratégicas, integración de TI y escasez de personal.

En relación al género, las mujeres europeas son más comedidas sobre el nivel de preparación de sus empresas. Solo el 22% de las mujeres considera que su empresa está muy bien preparada para la IA, frente al 31% de los hombres. Es más, el 15% de las mujeres piensa que su empresa no está preparada, frente al 11% de los hombres.

Glavas concluye comentando que “en este estudio se han puesto sobre la mesa las carencias de las empresas europeas en relación a la IA pero la situación es reversible y mejorable ya que hay un consenso mayoritario sobre los beneficios de invertir en IA, sobre todo en términos de mejora de la productividad y reducción de los costes empresariales”.