Claves para que el retail asegure sus pagos en Black Friday
- Estrategias
Las recientes incidencias en proveedores de pagos han puesto en evidencia la vulnerabilidad del comercio español ante picos de consumo. Con un gasto medio previsto de 485 euros por persona este Black Friday, garantizar la continuidad de las transacciones se convierte en un reto estratégico para el canal retail, señala Dojo.
El Black Friday y el Cyber Monday se consolidan como dos de las fechas más críticas para el comercio español, con un gasto medio estimado de 485 euros por consumidor, un 6,5% más que el año anterior según datos de Webloyalty. Este incremento refleja la importancia de estas jornadas para los retailers, pero también la presión que ejercen sobre los sistemas de pago, cuya estabilidad resulta esencial para mantener la confianza del cliente y evitar pérdidas.
Aunque los comercios no gestionan directamente la infraestructura de pagos, contar con un socio tecnológico capaz de garantizar transacciones ágiles, seguras y resilientes es fundamental. Tras las recientes caídas de algunos proveedores, la fintech Dojo ha identificado cinco claves que los retailers deberían exigir a sus partners para asegurar la operatividad durante los picos de demanda.
Resiliencia tecnológica como ventaja competitiva
La primera es disponer de una arquitectura cloud a prueba de fallos, deslocalizada en múltiples servidores y regiones, con mecanismos de conmutación automática y servicios sin estado que permitan mantener las operaciones incluso ante incidencias puntuales. En segundo lugar, eliminar los puntos únicos de fallo mediante estrategias de redundancia active-active y sistemas de supervisión continua que detecten y corrijan errores antes de afectar al consumidor.
La tercera clave pasa por garantizar la conectividad de los dispositivos de pago, especialmente en puntos de venta físicos, con terminales que integren tarjetas SIM multicobertura 4G o 5G capaces de seleccionar la red más potente disponible. El cuarto aspecto es contar con proveedores preparados para los picos de demanda, capaces de realizar simulaciones de escenarios de alta carga, optimizar la capacidad de procesamiento y escalar automáticamente para evitar colapsos en momentos críticos.
Por último, Dojo subraya la necesidad de elegir partners que conviertan la resiliencia en una estrategia de negocio, invirtiendo en infraestructuras críticas, diversificando servidores y proveedores, y fortaleciendo la confianza del consumidor.
“Las caídas en los sistemas de pago nos recuerdan que la estabilidad financiera depende tanto de la infraestructura como de su capacidad de resistir al fallo”, señaló Jesús Molina, Head of Partners de Dojo en España. “Este Black Friday, el éxito no será de quien prometa mejores descuentos, sino de quien sea capaz de mantener la confianza del consumidor garantizando que los pagos se completen con éxito incluso en los momentos de alta demanda”.