El 72% de las empresas industriales reforzará su apuesta por tecnologías de Industria 4.0

  • Estrategias
Bossard industria

Pese al avance sostenido de la digitalización, las empresas afrontan barreras económicas, organizativas y de talento que ralentizan la transición hacia la Industria 4.0. Solo el 18,7% utiliza robótica, apenas el 17,5% aplica IA de forma efectiva, y la computación en la nube avanzada no supera el 25% de adopción

El estudio “Experiencias de implantación de soluciones Industria 4.0. Tendencias y retos de futuro”, elaborado por CEAM y Bossard Spain, ofrece una visión detallada de cómo las empresas industriales españolas están abordando la transformación digital. Los resultados muestran que, pese al avance sostenido de la digitalización, las compañías encuentran frenos significativos.

Entre los principales obstáculos destacan los altos costes de implantación (57,4%), la falta de personal cualificado (51,1%), la resistencia al cambio (38,3%), los problemas para encontrar soluciones adecuadas (38,3%), la escasa infraestructura tecnológica (25,5%) y la insuficiente estandarización de procesos (25,5%). Además, la falta de tiempo del personal para participar en proyectos digitales, especialmente en pymes, retrasa la ejecución de iniciativas clave.

El talento se perfila como el factor más crítico. Las competencias más demandadas son la gestión y análisis de datos (47,9%), programación y software (43,8%), automatización y robótica (37,5%), IoT y conectividad (31,3%) e inteligencia artificial (20,8%). Ante la escasez de perfiles especializados, la mitad de las empresas ha optado por formar talento interno, un 40% por reforzar alianzas con proveedores tecnológicos y cada vez más compañías muestran interés en incorporar talento joven mediante formación profesional dual.

En cuanto a las tecnologías ya implantadas, las empresas priorizan proyectos de impacto y viabilidad económica, evitando tendencias pasajeras y buscando equilibrio entre eficiencia y flexibilidad. Entre las más extendidas figuran la captura y análisis de datos, sistemas de información y control, software de gestión de mantenimiento (GMAO), cloud y conectividad, automatización del mantenimiento e IoT con sensorización. El sector de automoción aparece como referente, con cadenas de valor muy avanzadas y una cultura consolidada de automatización que ha acelerado la adopción de tecnologías 4.0 en proveedores de primer y segundo nivel.

Sin embargo, varias tecnologías presentan aún baja penetración, especialmente en pymes. Solo el 18,7% utiliza robótica, apenas el 17,5% aplica inteligencia artificial de forma efectiva, la computación en la nube avanzada no supera el 25% de adopción y la ciberseguridad avanzada, muy extendida en grandes empresas, apenas alcanza entre el 20% y el 30% en las pequeñas.

 

La inteligencia artificial, motor del crecimiento futuro

De cara al futuro, el estudio identifica tendencias claras: la inteligencia artificial será el motor del crecimiento industrial, con aplicaciones en fabricación, logística y mantenimiento. El 72% de las empresas afirma que reforzará su apuesta por tecnologías de Industria 4.0 en los próximos años, consolidando el mantenimiento predictivo y optimizando la trazabilidad de la cadena de suministro.

El informe concluye que la industria española debe afrontar retos clave para lograr una adopción plena y sostenible de la Industria 4.0: convertir la digitalización en un proyecto país con visión de largo plazo, escalar la transformación en pymes garantizando acceso a talento y financiación, reforzar la formación técnica en áreas críticas como IA y ciberseguridad, impulsar estrategias empresariales específicas, fortalecer la cooperación público-privada y alinear la transformación digital con objetivos de sostenibilidad y descarbonización.