Los ciber incidentes se conocieron tras las investigaciones realizadas por el servicio de seguridad de Bangladesh tras el robo de 81 millones de dólares de la cuenta del Banco Central de Bangladesh en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
La administración de la seguridad y la virtualización son dos tareas que, aunque exigen habilidades muy diferentes, están convergiendo cada vez más en muchas implementaciones de nubes privadas. La automatización se alza como la solución para gestionar ambos roles.
La Internet de las Cosas (IoT) está aquí para quedarse. A medida que tratamos de dar sentido al impacto IoT en nuestras vidas y negocios, tenemos afrontar importantes retos de seguridad. Mimi Spier, directora de marketing y estrategia de IoT en VMware, aporta una serie de pautas para ello.
El grupo de trabajo europeo en ciberseguridad ECIL propone nuevas medidas y recomendaciones sobre esta materia a la Comisión Europea.
Las organizaciones ya están poniendo el foco en construir y mantener las infraestructuras de TI que puedan soportar nuevos e innovadores métodos de trabajo móvil, incluyendo el despliegue de soluciones que ofrezcan a los trabajadores acceso seguro a las apps, escritorios virtualizados, aplicaciones SaaS, etc.
El Parlamento Europeo ha aprobado la nueva Ley de Protección de Datos. El organismo era el último escollo que quedaba para que comenzase el proceso para su aplicación. La UE confía en que esta Ley impulse el Mercado Único Digital.
La consultora española hace balance de 2015, un año en el que creció por encima de las previsiones. Para 2016, espera continuar con el ritmo de crecimiento, gracias a los proyectos de transformación digital y a su expansión internacional con la apertura de una oficina en Londres.
Según ABI Research, todo lo relacionado con el Internet de las Cosas constituirá una excelente oportunidad de crecimiento para el mercado de la seguridad cibernética, que amplía su ecosistema a un mayor número de proveedores.