El mal uso que puedan hacer de sus datos y ser víctimas de fraude bancario son dos de las principales preocupaciones de los europeos, según la Agencia de los Derechos Fundamentales (FRA) de la UE. El miedo al terrorismo y al acoso también aparece en la lista.
El gasto mundial en ciberseguridad aumentará sí o sí, ya que es una de las partidas del presupuesto de TI fundamental para proteger los activos de la empresa. Según Canalys, en el peor de los escenarios, el crecimiento será del 2,5%, mientras que en el mejor será del 5,6%. El 36% del dinero invertido irá destinado al blindaje de las...
Los tres primeros meses del año los ciberataques aumentaron un 22,5% en comparación con el cuarto trimestre de 2019. De total, el 34% de los que se produjeron contra organizaciones emplearon ransomware, y ya se vio que el coronavirus era un buen gancho en los ataques de phishing, según un estudio de Positive Technologies.
Fortinet ha decidido complementar su oferta de seguridad en la nube con la adquisición de OPAQ Networks, especialista en SASE (Secure Access Service Edge), concepto acuñado por Gartner que busca unir las plataformas de seguridad y de red, incluida SD-WAN, y que ha ganado tracción en fabricantes de la talla de Cisco, VMware o Pulse S...
Ante el aumento de los ataques de los últimos meses, los expertos en ciberseguridad de IMF Business School ofrecen una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de ciberamenazas de ingeniería social en entornos de teletrabajo.
La autoridad española de protección de datos quiere acabar con las imprecisiones más habituales que han arraigado en torno a la biometría. En un documento de catorce puntos, quiere acabar una serie de falsas percepciones y advierte de los potenciales riesgos de esta tecnología para la seguridad y protección de los datos.
En su informe del mes de mayo, Check Point observa ya que las amenazas relacionadas con la pandemia están en remisión, pero aumentan las de tipo general. Sus especialistas han detectado un repunte de troyanos bancarios
El 79% de las empresas tiene como prioridad reforzar la ciberseguridad. Al igual que aumentaron las amenazas durante el confinamiento, el 75% de los expertos en esta disciplina consultados por Check Point temen un aumento de los ciberataques en un nuevo escenario que seguramente combinará el trabajo presencial con el teletrabajo.
Los países del norte de Europa y Estados Unidos son los lugares más peligrosos para navegar por Internet. En cambio, en los de Europa Occidental existe un riesgo moderado, según un índice que elabora NordVPN. ¿Por qué hay estas diferencias?
Los profesionales de Seguridad de la Información creen que los ciberdelitos siguen sin denunciarse. De hecho, la estimación es casi dos de cada tres empresas no lo hacen, incluso en situaciones en las que tienen la obligación legal o contractual de hacerlo. Estos datos sugieren la necesidad de más transparencia y comunicación.
España encabeza la lista mundial de recepción de spam, según los datos extraídos por Kaspersky de los usuarios de sus soluciones. Alemania y Rusia ocupan el segundo y tercer puesto.
El 65% de las organizaciones ya se benefician del 'threat hunting', pero solo el 29% se consideran maduras o muy maduras en este campo. Una de las principales barreras que perciben es encontrar a los expertos adecuados para realizar este tipo de operaciones.
Aunque los ciberataques aumentaron en todos los sectores durante 2019, dos sectores, el tecnológico y el público fueron los más atacados a nivel mundial. Así lo constata un estudio que sugiere que "las organizaciones deben estar listas para cualquier cosa" porque la crisis actual nos ha demostrado que los ciberdelincuentes siempre s...
La seguridad del software es algo más que un mero programa de pruebas para detectar vulnerabilidades. Limitarse a encontrar vulnerabilidades no protege a la aplicación de los ataques. Por lo tanto, las empresas deben garantizar que se aborden todos los riesgos dentro del código y dentro de sus organizaciones que podrían ser explotad...
Uno de los desafíos en la implementación de una solución SAST es la adopción por parte de los desarrolladores. Conseguir que se sumen al desarrollo de código seguro requiere una cierta adaptación y es crucial para una implementación satisfactoria de SAST. Este es el caso del banco suizo que eligió integrar Checkmarx y todos estuvier...
El equipo de Inteligencia de Ciberamenazas de GMV ha detectado las principales amenazas que está sufriendo el sistema sanitario español durante la pandemia. Entre el 60 y el 70% tienen como vector de entrada la ingeniería social, y el phishing es el modo de ataque más utilizado, ya que es empleado en el 57% de las ocasiones.
Prácticamente uno de cada cinco responsables de seguridad de las organizaciones, y así lo reconocen diferentes informes, reconocen que han aumentado los incidentes de ciberseguridad. Eso no ha sido óbice para que casi la mitad hayan sido relegados temporalmente de las tareas de seguridad para ayudar con otras tareas de TI, a medida ...
La autenticación por voz puede ser un buen método para garantizar la seguridad de los pagos digitales sin contacto en el futuro que, sin duda, serán predominantes, ya que el dinero en efectivo, a día de hoy, supone un riesgo a la hora de pagar por implicar contacto físico. Un especialista en el tema nos explica los puntos fuertes de...
Durante el mes de marzo las ciberamenazas relacionadas con la pandemia se multiplicaron por cinco y en abril el crecimiento ha sido aún mayor, según un informe de Bitdefender. España ocupó en abril el sexto puesto en la lista de países más atacados, si bien se aleja de la cuarta posición de marzo, tras ser superada por Sudáfrica y C...
Más de un tercio de los ataques de malware bancario registrados en 2019 se dirigían a usuarios corporativos. Los sostiene Kaspersky, que se basa en que un total de 773.943 usuarios de sus soluciones fueron atacados por troyanos bancarios. El informe también se detiene en el phishing y en el malware en dispositivos Android.