La gran mayoría de las organizaciones carecen de herramientas para detectar amenazas de seguridad conocidas y cerrar las brechas existentes, según una encuesta, que profundiza en las causas del estrés de los profesionales en esta área. Además, más de la mitad de los encuestados indicaron que su programa de seguridad carece del sopor...
José Manuel Inchausti, vicepresidente de Mapfre y su consejero delegado para Iberia, ha escrito un nuevo post informando de que la compañía ha hecho "grandes avances" en la normalización de sus procesos, aunque aún no es posible dar por superada la crisis sufrida por el ciberataque detectado el 14 de agosto. La aseguradora confía en...
A la vuelta del verano, el Gobierno gallego espera poner en marcha CIBER.gal, un nodo de ciberseguridad desde el que pretende favorecer el crecimiento del sector de la ciberseguridad en Galicia, incrementar la concienciación de empresas y ciudadanos, y fomentar la inversión en I+D+i en esta área.
Desde que informó del ataque informático que estaba sufriendo el pasado 15 de agosto, Mapfre trabaja para restaurar la actividad de sus sistemas para que trabajen al 100%. La compañía ha tratado de responde con máxima transparencia, y el propio presidente del grupo asegurador, Antonio Huertas, y el CEO de Iberia, José Manuel Inchaus...
El gasto mundial en ciberseguridad aumentará sí o sí, ya que es una de las partidas del presupuesto de TI fundamental para proteger los activos de la empresa. Según Canalys, en el peor de los escenarios, el crecimiento será del 2,5%, mientras que en el mejor será del 5,6%. El 36% del dinero invertido irá destinado al blindaje de las...
Fortinet ha decidido complementar su oferta de seguridad en la nube con la adquisición de OPAQ Networks, especialista en SASE (Secure Access Service Edge), concepto acuñado por Gartner que busca unir las plataformas de seguridad y de red, incluida SD-WAN, y que ha ganado tracción en fabricantes de la talla de Cisco, VMware o Pulse S...
La autoridad española de protección de datos quiere acabar con las imprecisiones más habituales que han arraigado en torno a la biometría. En un documento de catorce puntos, quiere acabar una serie de falsas percepciones y advierte de los potenciales riesgos de esta tecnología para la seguridad y protección de los datos.
Los profesionales de Seguridad de la Información creen que los ciberdelitos siguen sin denunciarse. De hecho, la estimación es casi dos de cada tres empresas no lo hacen, incluso en situaciones en las que tienen la obligación legal o contractual de hacerlo. Estos datos sugieren la necesidad de más transparencia y comunicación.
Aunque los ciberataques aumentaron en todos los sectores durante 2019, dos sectores, el tecnológico y el público fueron los más atacados a nivel mundial. Así lo constata un estudio que sugiere que "las organizaciones deben estar listas para cualquier cosa" porque la crisis actual nos ha demostrado que los ciberdelincuentes siempre s...