El propósito principal de las aplicaciones de 'fleeceware' parece ser cobrar a los usuarios cantidades importantes con sobrecargos, y Sophos ha detectado su proliferación en los últimos tiempos. El especialista en ciberseguridad ha reunido una serie de consejos para evitar este tipo de apps, entre las que se encuentran editores de i...
La empresa LexisNexis Risk Solutions ha realizado un informe en el que detalla cinco formas a través de las cuales los estafadores están ampliando su actividad, y pone el acento en la manera de actuar de los ciberdelincuentes organizados, cuyo trabajo se parece al que realizan los empleados de una empresa.
El mayor problema de los equipos de seguridad de las empresas es que, a menudo, no tienen lo que necesitan para tener éxito. La falta de datos críticos hace que sea más difícil prepararse y priorizar para abordar primero lo que es realmente necesario.
Autoridades y especialistas en ciberseguridad están advirtiendo de que los delincuentes informáticos están intentando sacar partido la situación de emergencia sanitaria que estamos sufriendo. Éstas son las principales amenazas, y algunos consejos que reducen el riesgo. La Guardia Civil ha habilitado un e-mail para informar de este t...
El Comité de Gestión Técnica del coronavirus alertó en la rueda de prensa de este martes del riesgo de actividad delictiva en Internet, así como de los bulos que están circulando en Internet en torno a la pandemia. De las noticias falsas ha vuelto a lanzar una advertencia el director operativo adjunto de la Policía Nacional, José Án...
Sophos ha detectado en España casi 30.000 equipos sin seguridad conectados a escritorios remotos y, acto seguido, ha emitido una serie de ocho recomendaciones sobre cómo protegerse frente a la actividad de los ciberdelincuentes. Entre ellas figuran cambiar las contraseñas, garantizar accesos seguros o cifrar los dispositivos.
Con la pandemia global que ha provocado el coronavirus, el número de empleados que trabajan de forma remota ha aumentado rápidamente. El gran reto es proporcionar acceso seguro a los sistemas, aplicaciones y datos de la empresa desde fuera de la red corporativa. Repasamos con CyberArk cuáles son los puntos que hay que tener en cuenta.
WatchGuard ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir Panda Security. Los términos de la operación no han sido desvelados, pero sí el objetivo estratégico de la operación: ampliar la cartera de productos y servicios de detección y respuesta de amenazas de la compañía.
Las soluciones de Internet de las Cosas están siendo ampliamente adoptadas. El 83% de las empresas europeas y el 85% de las norteamericanas ya las están implementando, con lo cual se amplía la superficie de ataque. El 70% de las empresas han sufrido ciberataques a través de dispositivos IoT, según un estudio de Extreme Networks.
Los datos de F5 Labs confirman un importante aumento de los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) dirigidos a los proveedores de servicios. En 2017 representaban el 25%, porcentaje que creció hasta el 77% en 2019. En segundo lugar, están los de fuerza bruta que, en cambio, experimentaron un gran retroceso.
Los profesionales de TI están cada vez más concienciados de la amenaza que suponen los dispositivos de la organización que no controlan, es decir, por el riesgo que suponen las 'TI en la sombra'. Un 89% están preocupados en mayor o menor medida y, en España, el ratio es aún mayor, ya que alcanza el 95%.