Con la pandemia global que ha provocado el coronavirus, el número de empleados que trabajan de forma remota ha aumentado rápidamente. El gran reto es proporcionar acceso seguro a los sistemas, aplicaciones y datos de la empresa desde fuera de la red corporativa. Repasamos con CyberArk cuáles son los puntos que hay que tener en cuenta.
WatchGuard ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir Panda Security. Los términos de la operación no han sido desvelados, pero sí el objetivo estratégico de la operación: ampliar la cartera de productos y servicios de detección y respuesta de amenazas de la compañía.
Las soluciones de Internet de las Cosas están siendo ampliamente adoptadas. El 83% de las empresas europeas y el 85% de las norteamericanas ya las están implementando, con lo cual se amplía la superficie de ataque. El 70% de las empresas han sufrido ciberataques a través de dispositivos IoT, según un estudio de Extreme Networks.
Los datos de F5 Labs confirman un importante aumento de los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) dirigidos a los proveedores de servicios. En 2017 representaban el 25%, porcentaje que creció hasta el 77% en 2019. En segundo lugar, están los de fuerza bruta que, en cambio, experimentaron un gran retroceso.
Los profesionales de TI están cada vez más concienciados de la amenaza que suponen los dispositivos de la organización que no controlan, es decir, por el riesgo que suponen las 'TI en la sombra'. Un 89% están preocupados en mayor o menor medida y, en España, el ratio es aún mayor, ya que alcanza el 95%.
Aunque no ha aportado pruebas convincentes, la policía irlandesa ha dicho públicamente que cree que la inteligencia rusa ha enviado agentes para espiar sus infraestructuras de interconexión. Según han dicho en sus declaraciones, su objetivo podría ser localizar la ubicación de los cables para una posible intercepción de los datos qu...
Repasamos las cinco prácticas que los expertos de SonicWall consideran básicas para garantizar la continuidad del negocio, empezando por tener un plan documentado con los pasos a seguir en caso de incidencia o catástrofe.
Durante enero y éste es el cuarto mes consecutivo, Emotet volvió a ser el malware más utilizado en el mundo. En España también mantuvo su posición de liderazgo y afectó a un 28,41% de las compañías, según los datos del último Informe Global de Amenazas, de Check Point.
Los ciberdelincuentes están perfeccionando su capacidad para diseñar, desarrollar y desplegar ataques sigilosos con mayor precisión, al tiempo que aumentan sus capacidades para evadir las detecciones, según el Informe sobre Ciberamenazas 2020 de SonicWall.
La cuantía de las multas impuestas por las autoridades europeas de protección de datos por incumplimiento de GDPR, desde el inicio de su aplicación en mayo de 2018, asciende a 164 millones de euros. La media diaria de notificaciones por incumplimiento en 2019 ha sido de 278 en 2019, una cifra un 12,6% más elevada que el año anterior.
El mercado de seguridad cerró 2019 con un crecimiento de los ingresos del 10,7% situándose en 106.600 millones de dólares. En los próximos años seguirá creciendo por encima del 9% anual con segmento que claramente despunta sobre los demás: los servicios gestionados de seguridad, según ha confirmado la consultora Precise.
La mayoría de las infracciones que afectaron a las empresas en 2019 tuvieron una motivación financiera. Ésta sigue siendo la razón principal por la que las organizaciones se protegen contra todo tipo de intrusiones, según el 2019 Data Breach Investigations Report de Verizon. Para el informe, los investigadores analizaron 41.686 inci...
España se encuentra entre los países de la Unión Europea con mayor índice de riesgo por infección por malware, pero también necesita avanzar en la seguridad de entornos cloud, la adopción de la totalidad de las medidas de GDPR y la protección de los servicios esenciales. Son datos que resumen el año 2019 desde la perspectiva de la c...