Un nuevo estudio de Juniper Research advierte que las empresas de comercio electrónico, de emisión de billetes de vuelos, de transferencias de dinero y de servicios bancarios acumularán más de 200.000 millones de dólares en pérdidas por fraudes de pago online entre 2020 y 2024.
Las soluciones de Internet de las Cosas están siendo ampliamente adoptadas. El 83% de las empresas europeas y el 85% de las norteamericanas ya las están implementando, con lo cual se amplía la superficie de ataque. El 70% de las empresas han sufrido ciberataques a través de dispositivos IoT, según un estudio de Extreme Networks.
Los datos de F5 Labs confirman un importante aumento de los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) dirigidos a los proveedores de servicios. En 2017 representaban el 25%, porcentaje que creció hasta el 77% en 2019. En segundo lugar, están los de fuerza bruta que, en cambio, experimentaron un gran retroceso.
Los profesionales de TI están cada vez más concienciados de la amenaza que suponen los dispositivos de la organización que no controlan, es decir, por el riesgo que suponen las 'TI en la sombra'. Un 89% están preocupados en mayor o menor medida y, en España, el ratio es aún mayor, ya que alcanza el 95%.
Aunque no ha aportado pruebas convincentes, la policía irlandesa ha dicho públicamente que cree que la inteligencia rusa ha enviado agentes para espiar sus infraestructuras de interconexión. Según han dicho en sus declaraciones, su objetivo podría ser localizar la ubicación de los cables para una posible intercepción de los datos qu...
La Alianza Global de Seguridad refuerza sus capacidades con la compartición de inteligencia de amenazas. De momento, lo harán tres de sus miembros, Telefónica, Singtel y AT&T, pero la intención es que la iniciativa se traslade al resto de miembros.
Repasamos las cinco prácticas que los expertos de SonicWall consideran básicas para garantizar la continuidad del negocio, empezando por tener un plan documentado con los pasos a seguir en caso de incidencia o catástrofe.
Durante enero y éste es el cuarto mes consecutivo, Emotet volvió a ser el malware más utilizado en el mundo. En España también mantuvo su posición de liderazgo y afectó a un 28,41% de las compañías, según los datos del último Informe Global de Amenazas, de Check Point.
El gasto tecnológico en ciberseguridad en España crecerá en todos los sectores en 2020, llevando la cifra hasta los 1.381 millones de euros. Por tanto, el incremento con respecto al año pasado será del 6%.
Los ciberdelincuentes están perfeccionando su capacidad para diseñar, desarrollar y desplegar ataques sigilosos con mayor precisión, al tiempo que aumentan sus capacidades para evadir las detecciones, según el Informe sobre Ciberamenazas 2020 de SonicWall.
La cuantía de las multas impuestas por las autoridades europeas de protección de datos por incumplimiento de GDPR, desde el inicio de su aplicación en mayo de 2018, asciende a 164 millones de euros. La media diaria de notificaciones por incumplimiento en 2019 ha sido de 278 en 2019, una cifra un 12,6% más elevada que el año anterior.
Las empresas creen que los ciberincidentes son su mayor riesgo, seguido de la interrupción de la actividad comercial que, hasta ahora, ocupaba el primer puesto. Estos datos del Allianz Risk Barometer 2020 confirman que los incidentes de seguridad han ido cobrando importancia al tiempo que el problema se hacía mayor: hace siete años,...
El mercado de seguridad cerró 2019 con un crecimiento de los ingresos del 10,7% situándose en 106.600 millones de dólares. En los próximos años seguirá creciendo por encima del 9% anual con segmento que claramente despunta sobre los demás: los servicios gestionados de seguridad, según ha confirmado la consultora Precise.
Comprar en un sitio web con todas las garantías es prioritario y así lo reconocen los consumidores, que han calificado la importancia de la seguridad con una puntuación de 4,6 sobre 5. Son datos del segundo Observatorio sobre hábitos en e-commerce de Trusted Shops.
Según un estudio de Infoblox entre responsables de TI de empresas de comercio online de Europa y EE.UU, durante este periodo crece notablemente el riesgo de ataques a través de redes sociales, ataques DDoS y de ransomware. Es una campaña en la que se juegan mucho en ventas, por lo que aumentan sus medidas de seguridad.
La mayoría de las infracciones que afectaron a las empresas en 2019 tuvieron una motivación financiera. Ésta sigue siendo la razón principal por la que las organizaciones se protegen contra todo tipo de intrusiones, según el 2019 Data Breach Investigations Report de Verizon. Para el informe, los investigadores analizaron 41.686 inci...
España se encuentra entre los países de la Unión Europea con mayor índice de riesgo por infección por malware, pero también necesita avanzar en la seguridad de entornos cloud, la adopción de la totalidad de las medidas de GDPR y la protección de los servicios esenciales. Son datos que resumen el año 2019 desde la perspectiva de la c...
Un nuevo informe de Kaspersky pronostica que, a lo largo de 2020, los ciberamenazas financieras se centrarán en aplicaciones de inversión, sistemas de procesamiento de datos financieros online y criptomonedas. Serán solo algunas porque la firma cree que también se 'esmerarán' en proporcionar acceso de pago a las infraestructuras de ...
¿La política de protección de datos de su empresa es fiable? Si ha cuidado estos cuatro aspectos, formación de empleados, seguridad cloud, protección de dispositivos móviles y su estrategia de ciberseguridad tiene un enfoque proactivo, puede ser que esté en el buen camino. Revisamos estas cuatro cuestiones que son esenciales para bl...
Los drones abrirán el camino a nuevas formas de manipulación de información, el ransomware tendrá un mayor impacto del ransomware, y lo mismo sucederá con los ciberataques como mecanismo de privación de derechos. Éstas son solo algunos de los pronósticos de los especialistas de CyberArk para el año que está a punto de comenzar.