Los profesionales de TI están cada vez más concienciados de la amenaza que suponen los dispositivos de la organización que no controlan, es decir, por el riesgo que suponen las 'TI en la sombra'. Un 89% están preocupados en mayor o menor medida y, en España, el ratio es aún mayor, ya que alcanza el 95%.
Aunque no ha aportado pruebas convincentes, la policía irlandesa ha dicho públicamente que cree que la inteligencia rusa ha enviado agentes para espiar sus infraestructuras de interconexión. Según han dicho en sus declaraciones, su objetivo podría ser localizar la ubicación de los cables para una posible intercepción de los datos qu...
Repasamos las cinco prácticas que los expertos de SonicWall consideran básicas para garantizar la continuidad del negocio, empezando por tener un plan documentado con los pasos a seguir en caso de incidencia o catástrofe.
Durante enero y éste es el cuarto mes consecutivo, Emotet volvió a ser el malware más utilizado en el mundo. En España también mantuvo su posición de liderazgo y afectó a un 28,41% de las compañías, según los datos del último Informe Global de Amenazas, de Check Point.
Los ciberdelincuentes están perfeccionando su capacidad para diseñar, desarrollar y desplegar ataques sigilosos con mayor precisión, al tiempo que aumentan sus capacidades para evadir las detecciones, según el Informe sobre Ciberamenazas 2020 de SonicWall.
La cuantía de las multas impuestas por las autoridades europeas de protección de datos por incumplimiento de GDPR, desde el inicio de su aplicación en mayo de 2018, asciende a 164 millones de euros. La media diaria de notificaciones por incumplimiento en 2019 ha sido de 278 en 2019, una cifra un 12,6% más elevada que el año anterior.
El mercado de seguridad cerró 2019 con un crecimiento de los ingresos del 10,7% situándose en 106.600 millones de dólares. En los próximos años seguirá creciendo por encima del 9% anual con segmento que claramente despunta sobre los demás: los servicios gestionados de seguridad, según ha confirmado la consultora Precise.
La mayoría de las infracciones que afectaron a las empresas en 2019 tuvieron una motivación financiera. Ésta sigue siendo la razón principal por la que las organizaciones se protegen contra todo tipo de intrusiones, según el 2019 Data Breach Investigations Report de Verizon. Para el informe, los investigadores analizaron 41.686 inci...
España se encuentra entre los países de la Unión Europea con mayor índice de riesgo por infección por malware, pero también necesita avanzar en la seguridad de entornos cloud, la adopción de la totalidad de las medidas de GDPR y la protección de los servicios esenciales. Son datos que resumen el año 2019 desde la perspectiva de la c...
Un nuevo informe de Kaspersky pronostica que, a lo largo de 2020, los ciberamenazas financieras se centrarán en aplicaciones de inversión, sistemas de procesamiento de datos financieros online y criptomonedas. Serán solo algunas porque la firma cree que también se 'esmerarán' en proporcionar acceso de pago a las infraestructuras de ...
¿La política de protección de datos de su empresa es fiable? Si ha cuidado estos cuatro aspectos, formación de empleados, seguridad cloud, protección de dispositivos móviles y su estrategia de ciberseguridad tiene un enfoque proactivo, puede ser que esté en el buen camino. Revisamos estas cuatro cuestiones que son esenciales para bl...
Los drones abrirán el camino a nuevas formas de manipulación de información, el ransomware tendrá un mayor impacto del ransomware, y lo mismo sucederá con los ciberataques como mecanismo de privación de derechos. Éstas son solo algunos de los pronósticos de los especialistas de CyberArk para el año que está a punto de comenzar.
La escasa inversión, la falta de programas de formación y el bajo nivel de seguridad de los dispositivos son algunos de los puntos de mejora para garantizar la seguridad de la información en las empresas. Una misión que no se puede postergar porque más del 70% de las compañías españolas han sufrido una brecha de seguridad en el últi...
La adopción de metodologías de desarrollo Agile y DevOps se está viendo lastrada por la falta de alineamiento entre los objetivos empresariales y los relacionados con la calidad, según el informe "World Quality Report 2019", de Sogeti. La unidad de Capgemini explica que esto incide también en la capacidad de las empresas para mejora...