El mercado global de servicios de seguridad es pujante y las perspectivas son que siga creciendo por encima del 10% hasta 2023, fecha en la que los ingresos alcanzarán los 35.600 millones de dólares. Son datos de un informe de Frost&Sullivan, que incluye una serie de recomendaciones para los proveedores sobre impulsar su crecimiento.
Los ataques aumentan y las empresas tardan cada vez más en aplicar los parches de seguridad, y esto se está convirtiendo en un auténtico problema porque el 60% de las brechas están vinculadas a vulnerabilidades no parcheadas.
Prácticamente el 88% de las organizaciones de servicios financieros han experimentado ataques DNS en los últimos doce meses, según un informe que acaban de hacer público IDC y EfficientIP. El 65% de las organizaciones financieras ya emplean o prevén implantar arquitecturas de Confianza Cero o Zero Trust.
El mercado de soluciones de seguridad para asegurar los entornos de virtualización pasará de mover en 2019 en torno a 1.300 millones de dólares a tener un valor de 2.700 millones en 2024, según un nuevo estudio.
La Cadena SER y Everis han sido víctimas de un ciberataque de ransomware. El Mundo afirma que éste también ha afectado a Accenture, aunque la compañía lo ha negado.
Tras mucha polémica y un largo proceso, en el que parecía que Amazon lograría hacerse con la concesión millonaria del contrato de infraestructura cloud para el departamento de defensa, las autoridades estadounidenses han optado por la propuesta del proveedor Microsoft. Con la concesión del contrato llamado JEDI, el gigante del softw...
El año 2019 concluirá con un aumento del gasto en productos y servicios de seguridad a nivel mundial, según IDC. Sus datos apuntan a que el mercado crecerá con respecto a 2018 un 10,5%, lo que llevará los ingresos a 106.000 millones de dólares.
Trend Micro sigue reforzando su posicionamiento en informática en la nube y su último anuncio así lo confirma: acaba de comprar Cloud Conformity, una compañía especialista en soluciones que garantizan la correcta configuración de la infraestructura en la nube pública.
La filial española de Huawei ha puesto en marcha una nueva edición de su campaña educativa para fomentar un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías entre los niños y adolescentes.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta de marketing y comunicación para las empresas, y son muchas las marcas que han conseguido establecer fuertes vínculos con sus clientes y fans. Los organizaciones tienen que esforzarse por proteger sus presencia en las redes ya que es un vector de ataque muy recurrente.
Los puestos de trabajo son cada vez más inteligentes y eso implica que trabamos de otra manera gracias a entornos más conectados, y la hiperconectividad que facilita la digitalización trae consigo nuevos ciberriesgos, según un análisis de Check Point.
Un estudio que se acaba de hacer público esta semana revela que las organizaciones españolas que son víctimas de ciberataques superan con creces la media mundial. En los primeros siete meses del año, lo han sido un 36% mientras que, a nivel mundial, en doce puntos porcentuales por debajo.
España aún tiene un índice de software ilegal elevado: más de cuatro de cada diez programas de software instalados en equipos corporativos no cuenta con la licencia pertinente. Así lo ha recordado BSA, con motivo de la presentación de un informe sobre el uso del software en las pequeñas y medianas empresas españolas.
Aunque los usuarios son cada vez más conscientes de la relevancia de emplear contraseñas fuertes, la realidad es que cerca del 60% de los españoles sigue utilizando la misma para la mayoría de sus cuentas online. Repasamos con los autores del estudio, que arroja éste y otros datos preocupantes, las reglas básicas que hay que seguir ...
El fraude con tarjeta de crédito y el robo de la identidad digital se han convertido en dos de las mayores inquietudes de los ciudadanos en todo el mundo. Incluso la segunda supera a la preocupación suscitada por un atentado contra la integridad física, según el último Índice de Seguridad de Unisys.
Semanas después de que Broadcom anunciara su intención de comprar el negocio Enterprise de Symantec por 10.700 millones de dólares, dos firmas de inversión quieren comprar el de consumo.
Muchos consumidores y empresas utilizan todavía sistemas operativos que se han quedado sin soporte o que están cerca del final de su vida útil. Concretamente, Kaspersky señala que alrededor del 41% de los consumidores, el 40% de las microempresas, y el 48% de las pymes y empresas sigue utilizando sistemas obsoletos como Windows XP o...
Dos investigaciones, una de Spiceworks Research y otra de la firma de seguridad Kaspersky, han alertado de los riesgos para los usuarios particulares y empresas de utilizar sistemas operativos sin soporte. En sendos trabajos se pone de manifiesto que su uso es más común de lo que se podría esperar.
Ser víctima de un ciberataque en las elecciones presidenciales que se celebrarán el año que viene preocupa, y mucho, a las autoridades estadounidenses. Tal es así que el Gobierno de Estados Unidos va a lanzar un programa, el próximo mes, que proteja las bases de registros de votantes de ataques de hackers que utilicen ransomware.
Los smartphones contienen cada vez más datos valiosos del usuario y, por eso, son un objetivo goloso para los ciberdelincuentes, que han desarrollado nuevas técnicas de ataque como el SIM Swapping. Hoy nos detenemos en esta ciberamenaza para ver cuáles son sus consecuencias para las víctimas.