La inteligencia artificial está redefiniendo la arquitectura y la gestión de los centros de datos

  • TI on premise
fibratel fsafe

La IA exige mayor demanda de GPU, mayores densidades energéticas y soluciones avanzadas de refrigeración. En línea con esta adaptación, se aceleran otras tendencias como la necesidad de profundizar en la sostenibilidad, la eficiencia energética, y la automatización y gestión inteligente de las cargas de trabajo.

La irrupción de la inteligencia artificial está transformando profundamente el diseño, la construcción y la operación de los centros de datos, que se preparan para afrontar una nueva ola de innovación tecnológica. Según los especialistas de /fdata, la unidad de fibratel especializada en data centers, esta evolución exige infraestructuras capaces de soportar una mayor demanda de GPU, densidades energéticas más elevadas y sistemas avanzados de refrigeración, sin perder de vista la sostenibilidad y la eficiencia operativa.

Entre las principales tendencias identificadas por /fdata destaca la necesidad de infraestructuras preparadas para IA y alto rendimiento. La expansión de modelos de inteligencia artificial y machine learning está impulsando la demanda de servidores de alto consumo y racks de mayor densidad, lo que obliga a rediseñar las instalaciones con soluciones como la refrigeración líquida. A esto se suma el incremento previsto del consumo energético, que según Uptime Institute podría crecer entre un 10% y un 15% anual, lo que hace imprescindible una red eléctrica más eficiente y con mayor capacidad de generación.

 

La sostenibilidad, la automatización y el talento como ejes estratégicos

Los nuevos centros de datos ya incorporan fuentes de energía renovable, sistemas de recuperación de calor, optimización del uso del agua y herramientas de monitorización en tiempo real. Desde /fdata subrayan que estas políticas deben extenderse también a la infraestructura tecnológica, maximizando la eficiencia de las cargas de trabajo.

Otra tendencia clave es la automatización y gestión inteligente. La integración de IA y analítica avanzada permite predecir fallos, optimizar el mantenimiento y adaptar la capacidad a la demanda, dando lugar a entornos más autónomos, resilientes y eficientes.

El crecimiento del sector también pone de relieve la escasez de perfiles técnicos especializados. La capacitación en refrigeración avanzada, IA aplicada a operaciones, ciberseguridad y gestión energética se convierte en una prioridad. Para ello, /fdata apuesta por la formación interna y la colaboración con universidades y centros tecnológicos.

Estas transformaciones conviven con modelos ya consolidados como los centros de datos modulares —valorados por su escalabilidad, flexibilidad y bajo coste de despliegue— y los microcentros de datos, ideales para aplicaciones que requieren baja latencia y autonomía local, como el edge computing, el IoT o las oficinas remotas.

“Estamos viviendo una transformación sin precedentes en el sector”, afirma Tomás Callejo, director de /fdata. “La inteligencia artificial está redefiniendo la arquitectura y la gestión de los centros de datos, y solo las organizaciones capaces de anticiparse con infraestructuras más eficientes, sostenibles y automatizadas podrán mantener su competitividad en los próximos años”.