El Gobierno anuncia 456 millones para las PYMEs en plena campaña electoral

  • Actualidad
El Gobierno anuncia 456 millones para las PYMEs en plena campaña electoral

El último Consejo de Ministros aprobó el Marco Estratégico de Política Pyme 2030, dotado con 456 millones de euros para impulsar el crecimiento, la internacionalización y la eficiencia energética.

RECOMENDADOS:

Tecnologías que dan al dato el protagonismo que merece (WEBINAR) 

Cinco retos de la innovación en cloud

Informe IT Trends 2019: La realidad digital de la empresa española

Mejores prácticas para implementar una plataforma ágil

Robo de credenciales: prioriza la seguridad de tus apps

Instalación de Redes WiFi y LAN en Hoteles

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un marco de actuación para la PYME con cincuenta líneas de trabajo en torno a ámbitos: emprendimiento, gestión empresarial y talento, marco regulatorio, financiación, innovación y digitalización, sostenibilidad, e internacionalización.

El anuncio, que se ha producido ya en campaña electoral y con unos presupuestos prorrogados, viene acompañado de un total de 456 millones de euros para impulsar el crecimiento, la internacionalización y el ahorro energético de las empresas.

Según explica Industria, 98,5 millones de euros corresponden a tres líneas de préstamos participativos que gestionará la Empresa Nacional de Innovación (ENISA): Línea Pyme, Línea de Empresas de Base Tecnológica y Línea Jóvenes Emprendedores. “Se estima que esta línea de financiación impulsará proyectos innovadores con una inversión inducida de 220 millones de euros y un impacto de 1.600 empleos directos”, afirma en un comunicado.

También ha creado FIEM-Pyme, con una dotación de 50 millones de euros para proyectos de expansión con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa, y el resto, 307,5 millones, serán para la concesión de ayudas para actuaciones de mejora de la eficiencia energética y reducción del consumo de energía final en pequeñas, medianas y grandes empresas del sector industrial. Éstas se coordinarán a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y las gestionarán las Comunidades y Ciudades Autónomas.

El 99% del tejido empresarial español está formado por este tipo de compañías, que representan casi el 62% del Valor Añadido Bruto y generan el 66,5% del empleo total.