El 13% de los trabajadores en España cree que la IA influirá positivamente en su trabajo

  • Actualidad
inteligencia artificial empresa empleados
©Freepik

El 10% considera que la IA podría reemplazar su puesto de trabajo y otro 10% afirma no saber cómo puede influir en su tarea. Los que trabajan en los sectores de servicios tecnológicos, finanzas, seguros e información tienen una mayor probabilidad de tener una perspectiva positiva sobre el impacto de la IA.

ADP Research ha publicado el informe “People at Work 2025” que recoge la opinión de los empleados en España y a nivel internacional sobre la IA en el trabajo, su familiaridad y receptividad. En los que respecta a nuestro país, el 10% de los trabajadores afirmó temer que sus empleos sean reemplazados por IA, la segunda mayor proporción en Europa, pero en línea con la media mundial del 10%.

Los trabajadores más jóvenes, de entre 18 y 26 años, fueron, con diferencia, los más propensos (26%) a expresar este sentimiento. La proporción de quienes expresaron temor se redujo al 12% entre los trabajadores de entre 27 y 39 años, y continuó disminuyendo por edad, hasta alcanzar tan solo el 4% entre los trabajadores de 55 años o más.

 

Sentimientos encontrados

El 13% de los empleados en España cree que la IA afectará su trabajo de manera positiva el próximo año, mientras que otro 10% afirma no saber cómo puede influir en su tarea.

Quienes trabajan en los sectores de servicios tecnológicos, finanzas, seguros e información tienen una mayor probabilidad de tener una perspectiva positiva sobre el impacto de la IA, pero también expresan mayor preocupación por ser reemplazados. Estos sectores valoran la eficiencia y la ventaja competitiva, que la IA puede mejorar.

Los trabajadores altamente cualificados, como programadores, académicos e ingenieros, son los más propensos a creer que la IA tendrá un impacto positivo en sus trabajos, pero también son los más preocupados por ser reemplazados y los más propensos a decir que no saben qué traerá el futuro. Las industrias que dependen en gran medida de las interacciones humanas, como la atención médica y la asistencia social, expresan mayores preocupaciones sobre el impacto de la IA.

 "El impacto de la IA no es sólo un cambio tecnológico, sino también emocional para los trabajadores de todo el mundo", señala Bárbara Gómez, directora de Operaciones de ADP Iberia.  "Si bien muchos trabajadores visualizan la IA como una herramienta para un cambio positivo, este cambio también genera cierta incertidumbre. Los empleadores que reconozcan y aborden este panorama emocional, expliquen el impacto y capaciten a sus empleados para usar estas nuevas herramientas, estarán mejor posicionados para apreciar el verdadero potencial de la IA y construir una fuerza laboral resiliente y preparada para el futuro".