Cisco impulsa la IA empresarial con una arquitectura segura y unificada desde el borde hasta la nube

  • Actualidad
Cisco Unified Edge

La compañía presenta innovaciones para simplificar la gestión de redes, reforzar la seguridad y acercar la computación al borde. Su nueva plataforma Unified Edge y las capacidades de gestión multiusuario para proveedores de servicios prometen acelerar el despliegue de la inteligencia artificial.

En el marco del Cisco Partner Summit 2025, que se celebra en San Diego, la multinacional tecnológica ha anunciado una batería de innovaciones que consolidan su apuesta por una infraestructura segura, automatizada y optimizada para la era de la inteligencia artificial (IA). Con su renovada arquitectura de red empresarial, Cisco busca simplificar la gestión de redes en campus, sucursales e industrias, al tiempo que responde a las necesidades de procesamiento y conectividad que exigen los nuevos entornos distribuidos.

“Estamos construyendo la base para que las empresas puedan aprovechar plenamente el potencial de la IA sin comprometer la seguridad ni la eficiencia operativa”, afirmó Jeetu Patel, presidente y director de Producto de Cisco. “Nuestro objetivo es que tanto los equipos de TI como los proveedores de servicios gestionen infraestructuras complejas con la misma facilidad con la que se configura una aplicación en la nube”.

Entre las principales novedades se encuentra la evolución hacia lo que Cisco denomina AgenticOps, un modelo de operaciones donde agentes impulsados por IA colaboran con los equipos humanos para anticipar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios. Gracias al uso del Deep Network Model y a la automatización basada en lenguaje natural, los administradores podrán desplegar, configurar y supervisar redes distribuidas en cuestión de minutos.

Herramientas como el Global Overview del panel Meraki, la nueva gestión cloud de campus y el AI Canvas ofrecen visibilidad unificada, automatización de flujos de trabajo y colaboración entre equipos de redes y seguridad. La compañía promete que tareas antes manuales, como la migración de switches o la configuración de Wi-Fi, podrán realizarse con simples instrucciones al asistente de IA.

 

Seguridad integrada y control unificado

Cisco refuerza su estrategia de seguridad convergente con una arquitectura gestionada desde la nube que une acceso, identidad y protección de datos bajo una misma plataforma. Este enfoque permite a las organizaciones reducir la complejidad operativa, garantizar la coherencia de políticas en todos los entornos y responder de manera más ágil ante amenazas cada vez más sofisticadas.

El nuevo Cisco Access Manager, optimizado para redes gestionadas en la nube y alimentado por Cisco Identity Services Engine (ISE), constituye el eje de este modelo de seguridad basada en identidad. Se trata de una solución SaaS nativa, fácil de desplegar y sin necesidad de hardware adicional, que introduce control de acceso adaptativo a nivel de usuario, dispositivo o aplicación. Con ella, las empresas pueden segmentar automáticamente su red según la identidad y el estado de los dispositivos, aplicar políticas dinámicas de confianza cero y aislar tráfico sospechoso o no autorizado en tiempo real.

Access Manager, integrado directamente en el panel Meraki Dashboard, permite gestionar de manera centralizada los accesos de toda la organización y extender el enfoque Zero Trust desde el campus hasta la nube. Además, incorpora análisis continuos de comportamiento, autenticación contextual y una visibilidad completa del entorno, lo que reduce drásticamente los riesgos de brechas internas y simplifica la auditoría y el cumplimiento normativo.

 

Nueva capa de gestión para MSP

En paralelo, Cisco presentó una evolución clave de su plataforma Security Cloud Control, ahora equipada con capacidades multicliente especialmente diseñadas para los proveedores de servicios gestionados (MSP). Esta funcionalidad marca un hito en la estrategia de la compañía al ofrecer a los MSP una consola única desde la que supervisar, proteger y mantener las infraestructuras de múltiples clientes, eliminando la fragmentación de herramientas y reduciendo los costes operativos.

La solución proporciona una vista unificada de clientes, suscripciones y políticas de seguridad, así como un completo sistema de control de acceso basado en roles (RBAC) que define con precisión los permisos de ingenieros y técnicos, reforzando la gobernanza y el cumplimiento. También facilita la automatización de tareas repetitivas —como el alta de nuevos clientes o la asignación de licencias— a través de un API estandarizado, reduciendo el tiempo de implementación y los costes de soporte.

Con esta arquitectura, los MSP pueden desplegar y gestionar soluciones como el Hybrid Mesh Firewall con IA, el Secure Access (SSE) y otros servicios de seguridad avanzada, todo desde una misma plataforma. “Los proveedores de servicios están en la primera línea de la ciberseguridad, ayudando a las empresas a navegar en un panorama cada vez más complejo impulsado por la IA”, explicó Patel. “Security Cloud Control elimina la fricción operativa y permite a nuestros socios ofrecer resultados de seguridad superiores con mayor eficiencia y rentabilidad”.

 

Un salto al borde con Cisco Unified Edge

El anuncio más disruptivo del evento llegó con el lanzamiento de Cisco Unified Edge, una plataforma unificada de computación, red, almacenamiento y seguridad diseñada para ejecutar cargas de trabajo de IA directamente donde se generan los datos: el borde. Este nuevo sistema lleva el poder del centro de datos hasta el entorno local —ya sea una tienda, un hospital o una planta industrial— y permite procesar información y tomar decisiones en tiempo real, sin depender de la latencia de la nube.

Unified Edge representa un cambio estructural en el modelo de TI. A medida que los entornos de IA evolucionan hacia la inferencia en tiempo real y los agentes inteligentes generan volúmenes de tráfico hasta 25 veces superiores a los de un chatbot convencional, el procesamiento centralizado deja de ser eficiente. Cisco responde con una arquitectura descentralizada que combina rendimiento, modularidad y seguridad de confianza cero en un solo sistema gestionado desde la nube.

El núcleo de Unified Edge integra componentes de computación acelerada, redes de baja latencia, almacenamiento seguro y protección multicapa. Gracias a su diseño modular, las empresas pueden ampliar capacidades sin sustituir infraestructura, prolongando la vida útil de sus inversiones tecnológicas. Además, ofrece despliegue automatizado sin intervención humana, gestión centralizada con Cisco Intersight y un sistema de telemetría avanzada para mantener la coherencia operativa en toda la flota de dispositivos distribuidos.

A nivel de seguridad, la plataforma incorpora protección integral “de extremo a extremo”, con políticas consistentes desde el dispositivo hasta el centro de datos, monitoreo de integridad, configuraciones inmutables y auditorías automáticas.

“Con Unified Edge estamos llevando la inteligencia al punto donde realmente se genera el valor: el lugar donde nacen los datos”, señaló Patel. “Este es el eslabón que faltaba para hacer realidad la promesa de una IA distribuida, segura y siempre disponible”.

Con estas iniciativas, Cisco consolida su visión de un ecosistema conectado, flexible y preparado para la IA, en el que la automatización inteligente y la seguridad nativa se integran en cada capa de la red. Su estrategia combina hardware de alto rendimiento —como los nuevos routers de las series 8200 y 8400 y los puntos de acceso Wi-Fi 7— con plataformas de gestión basadas en la nube que permiten escalar operaciones sin complejidad.

“Estamos redefiniendo cómo se despliega y protege la inteligencia artificial en las organizaciones”, concluyó Patel. “El futuro de la red es autónomo, distribuido y profundamente seguro”.