Una consultora de comunicación ha analizado 1.000 millones de conversaciones en Twitter entre 2017 y 2018 para conocer cuáles son las tendencias que realmente están llegando realmente en la opinión pública, y éste es el resultado.
Casi ocho de cada diez tecnológicas cree que empezará 2019 haciendo nuevas contrataciones y un 88% prevé que su facturación siga mejorando durante el primer trimestre, según el informe TIC Monitor del pasado diciembre de VASS y Ceprede.
La desaceleración que está sufriendo la economía China preocupa no solo a Apple, sino que puede afectar a muchas multinacionales. Así lo destaca la CNBC que asegura que más allá de la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos, la segunda economía mundial está empezando a preocupar a muchos sectores, como el tecnológico o el d...
Cuando se les pregunta a los empleados de quién depende su felicidad en el trabajo, gran parte de ellos creen que el liderazgo de sus jefes desempeña el papel más importante. Cualidades como saber escuchar, ser empático y saber organizar contribuyen en mucho a tener plantillas satisfechas.
Apple acaba de reducir sus previsiones de ingresos para su primer trimestre fiscal, que finalizó el pasado 29 de diciembre. La firma culpa a la desaceleración económica de China y a las tensiones por la guerra comercial.
La actividad en fusiones y adquisiciones en España, tanto de inversores nacionales como extranjeros, continúa creciendo. En 2018 aumentó un 37% y seguirá la tendencia alcista en el año 2019, según KPMG. La inversión extranjera crece a buen ritmo y supone ya un 70% del total.
Dentro del Programa Cervera, presentado por Pedro Duque a mediados de diciembre, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades abrirá, a través del CDTI, una convocatoria de 20 millones de euros para centros tecnológicos durante los tres primeros meses de este año.
Tres de cada cuatro empleados afirman ser felices en su trabajo, según la VIII Encuesta Adecco sobre felicidad en el trabajo. Así lo reconocen el 76,1% de los participantes en este estudio, un porcentaje que ha bajado casi 5,5 puntos porcentuales en los últimos tres años.
Más del 40% de las iniciativas relacionadas con la transformación digital utilizarán servicios de Inteligencia Artificial. El 54% de las organizaciones tiene o planea implementar procesos de machine learning, y el 41% tiene previsto implementar la automatización inteligente.
Con una reunión presidida por la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se han iniciado los trabajos para elaborar la nueva Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, que estará vigente entre 2021 y 2028.
PRIMA, la iniciativa surgida a mediados del año pasado, para impulsar una agenda científica y tecnológica en torno a sistemas agrícolas, a la cadena de valor agroalimentaria y a la gestión sostenible de los recursos hídricos en los países del área mediterránea, ha publicado su plan de trabajo para 2019 y tiene ya abiertas convocator...
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) acaba de dar a conocer sus últimos datos sobre la facturación del sector en 2017 a través del "Informe anual del sector TIC y de los contenidos". La cifra de negocio se situó en 87.627 millones de euros, casi 109.000 millones si se le suma ...
El Gobierno está sometiendo a consulta pública la futura 'Ley de Startups'. Se trata de crear un marco normativo que dote de una naturaleza jurídica específica a estas empresas.
Las FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google, los grandes pesos pesados de la industria TI) ya no son las favoritas de los analistas. Las acciones de este grupo han caído durante el último trimestre del año generando una crisis de confianza en las mismas.
Casi el 88% de los trabajadores españoles son conscientes de la relevancia de tener competencias digitales para mejorar su empleabilidad y desean formarse en ellas, según un estudio de Randstad. Éste también señala que el 63% cree que la inteligencia artificial será positiva para su empleo.
Entrevistamos durante el IoT World Congress 2018 a Mark Cotteleer, director general del Center for Integrated Research de Deloitte, que acaba de presentar un relevante estudio sobre la situación y perspectivas de la digitalización en el sector industrial, lo que se conoce como Industria 4.0.
Si este 2018 que está a punto de acabar ha tenido protagonistas, uno de ellos ha sido, sin duda, Facebook. La red social ha tenido que hacer frente a escándalos como el de Cambridge Analytica, a filtraciones de datos y a acusaciones de convertirse en una plataforma para propagar mensajes de odio.
Según los expertos de ABI Research, los próximos doce meses serán importantes en la evolución de tres mercados: la seguridad digital, realidad virtual y realidad aumentada.
El aumento de sueldo sigue siendo el mejor regalo que puede hacer una empresa a sus empleados. Lo prefieren a otros como medidas que les permiten conciliar, si bien este deseo ocupa el segundo lugar del informe de Adecco sobre los deseos laborales de los trabajadores para 2019.
Acaba de arrancar Safedrone, proyecto financiado por la UE que tiene como objetivo trabajar en la integración de drones en el futuro U-space (espacio aéreo por debajo de los 120 metros) y facilitar que vuelen en ciudades y zonas rurales.