En este contexto, PHC lanza al mercado PHC CS v19, la última versión de su solución de gestión que facilita a las compañías la movilidad y el acceso al e-commerce.
Según un estudio de Capgemini e Informatica, los CIO todavía están a cargo de su estrategia de Big Data, pero eso está cambiando a medida que la aceptación por parte de otros directivos de la empresa aumenta la rentabilidad.
Un estudio de CompTIA revela que, si bien muchas compañías han adoptado nuevas soluciones tecnológicas, como el cloud o la movilidad, no han llevado a cabo las acciones necesarias para construir una defensa adecuada contra las amenazas modernas.
IDC achaca este repunte al éxito que empiezan a tener las tabletas desmontables, cuya cifra de ventas con respecto al total del mercado casi se duplicará en 2020.
Gartner revela que este segmento de TI decreció en facturación un 2,3% durante el primer trimestre del año, aunque, eso sí, aumentó un 1,7% en unidades vendidas.
IDC reduce en 2,6 puntos sus previsiones de crecimiento del mercado de smartphones en todo el mundo. Apple puede conseguir un nuevo crecimiento en 2017 gracias a las ventas del iPhone 7.
En concreto, la consultora IDC estima que aumentará un 3,1%, lo que contrasta con el crecimiento experimentado el año anterior, que fue del 10,5%.
En los últimos seis meses, la demanda de drones se ha multiplicado por cuatro, una categoría que sigue tomando forma a medida que la llegada de nuevos productos con características tales como cámaras 4K, Bluetooth y GPS incorporado, revelan una creciente gama de casos de uso.
Ocupan el puesto 33 y 34, respectivamente, de las 181 ciudades analizadas en el Índice IESE Cities in Motion 2016, el cual lideran Nueva York, Londres y París.
Según un informe de PwC, el coste, la cobertura y la velocidad de las infraestructuras son las principales barreras para que el conjunto de la población mundial pueda acceder a Internet.
Así lo cree la consultora IDC, quien ha celebrado un congreso en Guiyang (China), en el que expertos de todo el mundo han debatido sobre el presente y futuro de esta incipiente tecnología.
Junto a Cataluña, Madrid y Andalucía, suman tres cuartas partes de las inversiones totales de la Administración regional y local durante el primer trimestre del año.
El último informe de BSA The Software Alliance correspondiente a 2015 muestra que, si bien el índice de software sin licencia en equipos informáticos se redujo en un punto, hasta el 44%, España aún se encuentra muy por encima de la media europea, cifrada en un 28%.
La consultora IDC prevé unos ingresos ese año que rondarán los 187.000 millones de dólares, de los cuales los servicios y el software acapararán el mayor porcentaje.
La publicación de las vacaciones en las redes sociales ha crecido notablemente en la última década, pasando del 1% al 13%, según la última encuesta llevada a cabo por Kayak.
Samsung, Apple y Huawei siguen ocupando las tres primeras posiciones de fabricantes más vendidos, mientras que el sistema operativo Android aumenta su cuota de mercado.
La compañía cierra su último año fiscal con unos ingresos de 4.959 millones de euros y una base de clientes móviles de contrato de 14.319.000.
Las empresas españolas superarán en 2019 los mil millones de euros de gasto en ciberseguridad, según recoge el último informe presentado por el ONTSI.
Disminuyen las nuevas licencias de software y el crecimiento llega impulsado sobre todo por los ingresos basados en el mantenimiento, según Gartner.
Según un informe elaborado por PwC, puede generar un negocio de más de 127.000 millones de dólares; con una presencia destacada en los sectores de infraestructura, agricultura y transporte.