El 26% de las empresas españolas ha optado ya a los fondos europeos
- En cifras
El 60% de las organizaciones que ya han optado a los fondos del plan Next Generation EU registra unas ventas superiores a los 50 millones de euros. Por sectores, en Automoción, Energía, Industria, Transporte y Turismo el porcentaje de empresas que ha optado o va a optar a los fondos supera la media nacional.
|
Recomendados.... Las nuevas fronteras de la ciberseguridad. Foro IT Digital Security (23 abril) Registro
Diez aspectos para redefinir las estrategias de Experiencia de Cliente de las empresas en 2024 Informe
|
Según el informe “Perspectivas España 2024. Fondos Europeos”, elaborado por KPMG en colaboración con CEOE, el 26% de las empresas españolas ha optado a los Fondos del Plan de Recuperación Europeo, que se suman al 8% que prevé hacerlo próximamente, de modo que el 34% de las empresas españolas ha solicitado ya ayudas europeas o lo hará en breve. El principal obstáculo que detectan los empresarios y directivos de las empresas de nuestro país es la excesiva carga burocrática, destacada por el 77%, seguida de unos plazos demasiado ajustados (32%), así como la dificultad para definir proyecto (30%).
Juanjo Cano, presidente de KPMG en España, ha asegurado que “nos encontramos en el ecuador del desarrollo del Plan, con muchos hitos y objetivos ya cumplidos, pero aún muchos más por cumplir. Es el momento de trabajar juntos, los diferentes niveles de la administración y el sector privado, para garantizar que aprovechamos todo el potencial de estos fondos y hacer que lleguen de manera eficaz y eficiente a la economía real. Sería una buena solución crear una ventanilla única digital para todo el territorio nacional independientemente de las administraciones competentes”.
Las pymes a la zaga
Entre las empresas que muestran un mayor interés por acceder a estas ayudas europeas predominan las de mayor tamaño, tanto en términos de facturación, como de número de empleados. Así, el 60% de las organizaciones que ya han optado a los fondos registra unas ventas superiores a los 50 millones de euros, y el 57% de las compañías que ya se han postulado tiene una plantilla superior a los 250 empleados.
En lo que respecta al análisis regional, Andalucía, Asturias y Cataluña son las comunidades autónomas analizadas que presentan un porcentaje de empresas interesadas en los fondos superior a la media nacional. El 43% de las empresas asturianas habría solicitado fondos o estaría pensando en hacerlo, seguidas del 35% de las de Cataluña o Andalucía.
Por sectores, en Automoción, Energía, Industria, Transporte y Turismo el porcentaje de empresas que ha optado o va a optar a los fondos del plan Next Generation EU supera significativamente la media nacional. De este modo, el 48% de las empresas de automoción ha optado o lo va a hacer a los fondos europeos, así como el 59% de las de energía, el 62% de las de transporte o el 42% de las dedicadas a la industria química o el 50% de las dedicadas al turismo.