Robótica y programación, competencias clave del futuro digital de la educación

  • Estrategias digitales
educacion robotica

El pensamiento computacional es esencial en informática, pero también en una amplia gama de disciplina como tecnología, ingeniería, matemáticas o ciencia. La formación continua del profesorado en competencias digitales es vital para proporcionar una educación de calidad en materia STEM.

  Recomendados....

Industria y Energía, sectores punteros también en digitalización. 
Encuentro IT
¿Cómo pueden los smartphones con IA transformar el puesto de trabajo? Leer
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Acceder

El año pasado, el 20% de las ofertas de empleo relacionados con la IA y los datos no se cubrieron por falta de cualificación. Así lo recoge el ‘Diagnóstico de talento en data e inteligencia artificial en España’ de IndesIA, un informe que pone de manifiesto la necesidad que tiene nuestro país por avanzar en el desarrollo de competencias digitales. ODILO ha identificado las claves por las que pasa la aceleración de la educación digital:

-  Pensamiento computacional: saber sobre pensamiento computacional implica una serie de habilidades como la resolución de problemas, evaluación de opciones y uso del razonamiento lógico. Estas competencias son esenciales en informática, pero también en una amplia gama de disciplina como tecnología, ingeniería, matemáticas o ciencia. Introducir a los niños al pensamiento computacional desde una edad temprana es crucial para desarrollar su capacidad de abordar problemas de manera lógica y eficiente. Además, con ello se potencia el pensamiento crítico, una habilidad valiosa en cualquier área del conocimiento, desde las ciencias hasta la robótica.

-  Programación: la programación no solo es una herramienta fundamental para carreras en análisis de datos o ciberseguridad, sino que enseña habilidades importantes para la vida. A través de la programación, los jóvenes aprenden que los problemas tienen múltiples soluciones y que cometer errores es una parte natural del proceso de aprendizaje y mejora. Este enfoque ayuda a desarrollar la resiliencia y la capacidad para resolver problemas de manera creativa. Además, saber programar fomenta habilidades como la atención al detalle, el pensamiento estructurado y la paciencia, habilidades que son útiles en cualquier campo de estudio o carrera profesional.

-  Alfabetización digital: la alfabetización digital implica no solo tener competencias técnicas, sino también comprender los riesgos asociados con el uso de tecnologías digitales y saber cómo utilizarlas de manera responsable y segura. Es crucial que los estudiantes sepan cómo navegar por Internet y otras redes de forma efectiva y segura. Una buena alfabetización digital asegura que los alumnos puedan acceder a información de manera correcta, evaluar la veracidad de las fuentes y utilizar herramientas digitales de manera productiva. Esto incluye desde el uso de motores de búsqueda y plataformas educativas hasta la comprensión de la seguridad en línea y la privacidad digital.

-  Robótica: la implementación de la robótica está siendo una de las últimas tendencias en sectores tan diversos como los de la industria, la logística y transporte, la agricultura o la medicina y la salud. Implementar conocimientos de robótica en la educación puede proporcionar a los estudiantes una ventaja significativa en el mercado laboral. Trabajar con robots permite a los estudiantes experimentar con soluciones prácticas a problemas reales, promoviendo un enfoque de aprendizaje basado en proyectos y resolución de problemas.

-  Formación docente: la formación continua del profesorado en competencias digitales es vital para proporcionar una educación de calidad en materia STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y para integrar la robótica y el pensamiento computacional de forma transversal. Los docentes con formación y acompañamiento pueden integrar herramientas digitales en sus métodos de enseñanza y ayudar a sus estudiantes a entender y utilizar estas tecnologías de manera efectiva.

“Debemos concienciar al sector sobre la importancia de incluir la programación, el pensamiento computacional y la robótica en los currículos escolares. Son habilidades transversales presentes en la resolución de cualquier problema de ciencia, matemáticas, o ingeniería hoy en día. Un punto de partida en la escuela que sienta las bases de un aprendizaje basado en proyectos reales y que les será de utilidad una vez que entren al mundo laboral”, afirma Yolanda Martínez, Business Development Manager, Education Spain de ODILO.