El 63% de las empresas está modernizando su entorno de comunicaciones unificadas

  • Estrategias digitales
Comunicaciones unificadas videoconferencia

El 92% de las empresas que invierten en su entorno de comunicaciones están priorizando las implementaciones híbridas. La comunicación por video no es negociable, y el 98% lo espera al seleccionar un proveedor de comunicaciones unificadas. Las capacidades de IA son más importantes que nunca.

Mitel ha publicado los resultados de una nueva encuesta realizada por Techaisle, que revelan que un 92% de los encuestados prioriza un modelo de comunicación híbrido que garantice la flexibilidad para ofrecer una experiencia de comunicación y colaboración coherente en todas sus organizaciones.

Los modelos de comunicación híbridos combinan plataformas locales nuevas y existentes con plataformas de nube pública y privada, lo que permite mejorar la eficiencia, el control, la resiliencia, el cumplimiento y una experiencia de usuario habilitada para IA. Esto permite a las organizaciones integrar sin problemas múltiples herramientas y modelos de implementación, lo que permite el intercambio eficiente de información y proporciona una experiencia de front-end coherente para usuarios y clientes.

Los datos de Techaisle muestran que el mercado está de acuerdo, con el 68% de las organizaciones diciendo que están adoptando soluciones híbridas para mejorar la colaboración entre los equipos remotos y en la oficina. Otros factores incluyen garantizar la seguridad de los datos y el control de la información confidencial (57%), adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio (53%) y maximizar las inversiones en las tecnologías existentes (45%).

Modernización de las herramientas de comunicación

Más allá de la creciente demanda de soluciones híbridas, la investigación refuerza aún más la creencia emergente de que la modernización de las herramientas de comunicación va más allá de la mera actualización de la tecnología. Los líderes de las organizaciones ahora lo ven como una parte integral de la adaptación a un entorno cambiante, mejorando las experiencias de los clientes, mejorando la eficiencia operativa y aprovechando el poder de la IA para lograr objetivos estratégicos.

A medida que los modelos híbridos emergen como el enfoque preferido, una estrategia de modernización eficaz debe incorporar soluciones impulsadas por IA. Estas soluciones están impulsadas por los modelos de lenguaje grandes y pequeños más eficientes recientemente lanzados que son ideales para un modelo de entrega híbrido para equilibrar el rendimiento, la eficiencia y el costo, al tiempo que liberan todo el potencial de la transformación digital. La industria manufacturera (59%) y la hostelería (59%) son las principales industrias que buscan invertir en soluciones impulsadas por IA para ampliar las capacidades de comunicación y colaboración, tanto desde la nube como a través del poder de la computación periférica.

Los encuestados dijeron que priorizan las capacidades impulsadas por IA (53%) y la colaboración de video (98%) al seleccionar un proveedor de soluciones de comunicación. La mitad (50%) también dijo que el control de datos y la seguridad eran elementos críticos, lo que respalda un fuerte enfoque del mercado en mantener la continuidad del negocio y mitigar el riesgo de seguridad.

La mejora de la calidad de la interacción con el cliente está impulsando a las empresas a modernizar los sistemas y flujos de trabajo obsoletos. El 52% de los encuestados se centra en mejorar la participación del cliente mediante la mejora de las soluciones de comunicación y la entrega de experiencias centradas en el cliente.

La modernización puede ayudar a consolidar sistemas dispares y escalar las operaciones: el 41% de las organizaciones buscan simplificar sus sistemas de comunicación fragmentados y mejorar la visibilidad de los datos unificando sus herramientas en una sola plataforma. Las herramientas segmentadas que se utilizan hoy en día son difíciles de gestionar y están creando sistemas dispares, lo que genera silos de datos que interrumpen los flujos de trabajo.