Los proyectos de TI que se llevarán a cabo en los próximos doce meses se están acabando de planificar ahora, en un contexto marcado por factores como la inflación, la guerra de Ucrania o la crisis energética. Por tanto, los presupuestos de TI se verán afectados, aunque las compañías continuarán impulsando sus procesos de digitalizac...
“La tecnología está siendo un problema para muchas empresas, que están perdiendo el control”, comentaba Ángel Pineda, CEO de Orizon, mientras hacía balance de un año que se ha cerrado, en el caso de la firma española, con un incremento de clientes del 12% y sin variación en la cifra de facturación, que se ha mantenido en 3,5 millone...
La diferencia entre las organizaciones que han invertido para llegar a ser empresas inteligentes, y las que no han alcanzado la madurez en este ámbito, es cada vez más palpable, según sugiere IDC. Las más avanzadas en inteligencia empresarial están más preparadas para sortear la crisis, y se reflejará en su cuenta de resultados.
Aunque el metaverso aún está en desarrollo, las oportunidades que ofrece para las empresas ya están en proceso. Estas esperan que se convierta en un canal esencial para sus interacciones con los consumidores. Además, el entorno inmersivo suscita la curiosidad de más de nueve de cada diez consumidores.
Las empresas preparadas para el futuro son las que aceptan el cambio como algo inevitable y adaptan su cultura corporativa para contar con mecanismos que permitan afrontar los distintos escenarios desde una perspectiva positiva. Los tres pilares de esta adaptación continua son el propósito o misión, la orientación y la flexibilidad ...
El Congreso acaba de aprobar la Ley de Fomento de Empresas Emergentes, conocida como la Ley de Startups. Tras su paso por el Senado, que incluyó enmiendas, la Cámara Baja ha dado luz verde a la normativa con una amplia mayoría y un amplio consenso.
La subcontratación de los servicios de TI a proveedores especializados sigue creciendo por una suma de factores como una mayor escalabilidad para cubrir las necesidades del negocio, el acceso a talento y a más recursos y su potencial para impulsar los procesos digitales o la innovación. Tres de cada cuatro empresas españolas mantend...
Un estudio de Confluent sugiere que es necesario reevaluar la forma de gestionar los datos para liberar el valor de las ciudades inteligentes. La mayor parte de la población vive en entornos urbanos y una mayor digitalización implica más datos, que tienen que ser administrados de forma eficiente. Esta es una asignatura pendiente par...