El 73% de las compañías farmacéuticas está adoptando la IA agéntica

  • Estrategias
farmaceutica tecnologia IA
©Freepik

La industria farmacéutica acelera la implementación de agentes inteligentes, con foco en cumplimiento normativo, soporte al paciente e inteligencia de mercado. Se estima que la IA generativa podría aportar entre 60.000 y 110.000 millones de dólares anuales para las industrias farmacéutica y de productos médicos.

La inteligencia artificial agéntica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad operativa en el sector farmacéutico. Según el informe “Transforming Commercial Pharma with Agentic AI”, elaborado por MIT Technology Review Insights en colaboración con Globant, el 73% de las organizaciones farmacéuticas a nivel mundial ya están realizando pruebas piloto o implementando agentes de IA en sus procesos comerciales y médicos.

El estudio revela que la adopción de esta tecnología está creciendo de forma acelerada. Las compañías pioneras se centran en casos de uso estratégicos como el cumplimiento normativo (51%), la estandarización de datos (49%), el soporte al paciente (46%) y la inteligencia de mercado (46%).

 

Bases sólidas para una transformación profunda

La implementación de IA agéntica no está exenta de desafíos. El diseño y la orquestación de flujos de trabajo (60%) y la validación de procesos (55%) encabezan la lista de obstáculos, seguidos por la infraestructura tecnológica (42%) y la gobernanza de datos (38%). No obstante, el 84% de los encuestados planea priorizar la estandarización e integración de datos para garantizar que los agentes sean confiables y escalables.

El informe estima que la IA generativa podría aportar entre 60.000 y 110.000 millones de dólares anuales en valor económico para las industrias farmacéutica y de productos médicos. Esta cifra posiciona a la IA agéntica como un catalizador clave para una nueva fase de innovación y eficiencia en el sector.

Desde Globant, Joaquín Labado, managing director de Healthcare & Life Sciences, afirma que “los agentes de IA pueden acelerar e innovar en todo el flujo de trabajo médico-comercial —desde la investigación y la estrategia hasta la ejecución y la optimización—. Representan una oportunidad para establecer reglas claras que permitan innovar con rapidez sin comprometer el cumplimiento normativo”.