Los CIO están mucho más implicados en prioridades estratégicas ajenas a las TI
- Estrategias

Al menos a uno de cada tres CIO se les está pidiendo que lideren iniciativas empresariales críticas para aprovechar el valor de la IA. Sin embargo, el 39% afirma no estar alineado con sus directores generales en la toma de decisiones clave. El 41% cree que su empresa necesita invertir más en infraestructura de TI.
Netskope ha publicado un nuevo estudio global que pone de relieve la importancia de una colaboración estrecha entre los CEO y los CIO en el proceso de adopción estratégica de la inteligencia artificial. El informe, titulado “Crucial Conversations: How to Achieve CIO-CEO Alignment in the Era of AI”, revela que el 39% de los CIO se sienten desconectados de sus directores generales en la toma de decisiones, mientras que un 31% admite no tener claridad sobre lo que sus CEO esperan de ellos. Esta falta de alineación se traduce en que el 34% no se siente facultado para liderar decisiones estratégicas de TI a largo plazo.
Entre las conclusiones más destacadas, el informe señala que, aunque más de un tercio de los CIO considera adecuada la inversión en modernización de infraestructura, el 41% cree que se necesita un mayor esfuerzo. Además, el 26% encuentra dificultades para obtener la aprobación de sus CEO en estrategias de transformación tecnológica. Esta tensión se ve agravada por las expectativas de los CEO, que demandan un equilibrio entre innovación y control de costes, así como un despliegue ético y responsable de tecnologías emergentes.
El rol del CIO se expande
El estudio llega en un momento de transformación para el rol del CIO, que se expande más allá de las tecnologías de la información hacia áreas estratégicas clave. Un 34% de los encuestados afirma estar más implicado que nunca en iniciativas como la planificación del capital humano, la innovación digital y la resiliencia operativa, todas ellas esenciales para capitalizar el potencial de la IA en entornos empresariales volátiles.
El papel del CIO también se extiende a la estrategia de recursos humanos, especialmente en lo relativo al uso de agentes de IA que complementan la fuerza laboral. Los CIO están asumiendo responsabilidades en la supervisión del rendimiento, la gobernanza y las implicaciones éticas de estos agentes, lo que impacta directamente en la productividad y el desarrollo de capacidades dentro de las organizaciones.
Finalmente, el estudio refleja un cambio de percepción entre los propios CIO: el 37% considera que las habilidades tecnológicas han pasado a un segundo plano frente a la estrategia empresarial y la gestión de stakeholders. Esta evolución subraya la necesidad de una visión compartida entre CEO y CIO para que la adopción de la IA se traduzca en valor real y sostenible para las empresas.