Los CIO tienen de tres a seis meses para establecer su estrategia e inversiones en IA agéntica

  • Estrategias
inteligencia artificial

Para finales de 2025, casi todas las aplicaciones empresariales tendrán asistentes de inteligencia artificial integrados, y para 2026, las aplicaciones empresariales estarán integradas con agentes de IA de tareas específicas con verdaderas capacidades de IA agéntica.

El 40% de las aplicaciones empresariales se integrarán con agentes de IA específicos para tareas para 2026, frente a menos del 5% actual, según Gartner, que pronostica que la IA agéntica generará aproximadamente el 30% de los ingresos de software de aplicaciones empresariales para 2035, superando los 450.000 millones de dólares, frente al 2% en 2025.

A medida que las organizaciones aceleran la transformación digital, la IA agéntica en las aplicaciones empresariales irá más allá de la productividad individual, estableciendo nuevos estándares para el trabajo en equipo y el flujo de trabajo a través de interacciones humano-agente más inteligentes.

"Los agentes de IA están evolucionando rápidamente, pasando de asistentes básicos integrados en aplicaciones empresariales actuales a agentes de tareas específicas para 2026 y, en última instancia, ecosistemas multiagente para 2029", explica Anushree Verma, analista director sénior de Gartner. "Este cambio transforma las aplicaciones empresariales de herramientas que respaldan la productividad individual en plataformas que permiten una colaboración autónoma sin fisuras y una orquestación dinámica del flujo de trabajo".

 

Cinco etapas de la evolución de la IA agéntica

Los CIO tienen una ventana crucial de tres a seis meses para definir su estrategia de IA agéntica, ya que la industria se encuentra en un punto de inflexión. Las organizaciones que no adoptan rápidamente la IA agéntica corren el riesgo de quedarse significativamente atrás de sus pares. La gestión de las prioridades estratégicas requiere un enfoque centrado en las cinco etapas de la evolución de la IA agéntica:

Etapa 1: Asistentes de IA para cada aplicación

Gartner predice que para finales de 2025 casi todas las aplicaciones empresariales tendrán asistentes integrados, transformando aplicaciones ineficientes en sistemas inteligentes que operan en nombre de los usuarios.

Los asistentes de IA son los precursores de la IA agéntica. Simplifican las tareas y las interacciones para los usuarios, pero dependen de la participación humana y no funcionan de forma independiente. El concepto erróneo más común es referirse a estos asistentes de IA como agentes, un malentendido alimentado por el "lavado de agentes" generalizado.

"Los CIO y los líderes tecnológicos deben centrarse en crear experiencias fluidas para los empleados mediante la integración de asistentes de IA con API sólidas, lo que permite un cambio de las interfaces tradicionales centradas en las aplicaciones", apunta Verma.

Fase 2: Aplicaciones de agente para tareas específicas

Para 2026, los asistentes de IA evolucionarán a agentes de IA con especialización en tareas, un paso significativo hacia verdaderas capacidades agenciales. Gartner predice que el 40% de las aplicaciones empresariales se integrarán con agentes para tareas específicas para 2026, frente a menos del 5% actual.

"A medida que los agentes de IA comienzan a actuar de forma independiente y manejan tareas que van desde el desarrollo de rutina hasta la respuesta a incidentes complejos sin participación humana, los líderes deben garantizar una seguridad y una gobernanza sólidas", señala Verma.

Etapa 3: Agentes de IA colaborativos dentro de una aplicación

La colaboración entre los agentes de IA redefinirá las aplicaciones empresariales a medida que las organizaciones vayan más allá de la automatización de un solo propósito. Para 2027, Gartner predice que un tercio de las implementaciones de IA agéntica combinarán agentes con diferentes habilidades para administrar tareas complejas dentro de entornos de aplicaciones y datos.

Los agentes de IA de hoy en día a menudo se enfocan en funciones individuales y específicas, lo que puede limitar su impacto general. Los agentes colaborativos ofrecerán soluciones más adaptables y escalables aprendiendo de los datos en tiempo real y ajustándose a las nuevas condiciones. En esta etapa, los líderes tecnológicos deberán priorizar la estandarización y la interoperabilidad y adoptar protocolos que admitan una comunicación fluida de agente a agente.

Etapa 4: Ecosistemas de agentes de IA en todas las aplicaciones

Para 2028, los ecosistemas de agentes de IA permitirán que las redes de agentes especializados colaboren dinámicamente en múltiples aplicaciones, lo que permitirá a los usuarios alcanzar objetivos sin interactuar con cada aplicación individualmente. Este cambio impulsará la necesidad de nuevos modelos de negocio, mayor transparencia, precios dinámicos y una mayor gobernanza para garantizar operaciones éticas de IA agéntica.

Gartner estima que para 2028, un tercio de las experiencias de los usuarios pasarán de aplicaciones nativas a agentes front-end, lo que requerirá nuevos modelos de negocio para evitar la desintermediación.

Etapa 5: La "nueva normalidad" para las aplicaciones empresariales democratizadas

Gartner predice que para 2029, al menos el 50% de los trabajadores del conocimiento desarrollarán nuevas habilidades para trabajar, gobernar y crear agentes de IA bajo demanda para tareas complejas.

"A medida que la IA agéntica madura, los protocolos y marcos estandarizados permitirán una interoperabilidad perfecta, lo que permitirá a los agentes detectar sus entornos, orquestar proyectos y respaldar una amplia gama de escenarios comerciales", concluye Verma. "Los primeros usuarios establecerán el estándar para la nueva normalidad, mientras que otros corren el riesgo de quedarse atrás a medida que los humanos comiencen a confiar en los agentes de IA tanto como en sus smartphones".