El incremento en la periodicidad de los pedidos, así como la preferencia por visitar la web del propio fabricante, son dos características que definirán el mercado del comercio digital B2B en 2024.
Las compañías españolas son conscientes de la importancia de obtener el feedback del cliente en los momentos más importantes, por lo que el 89% asegura tener en marcha programas de Voz del Cliente. Está previsto que la adopción de la IA generativa en las estrategias de CX generará una gran transformación.
Planean unirse a ellas un 19% adicional que está evaluando si la inteligencia artificial encaja en sus operaciones, según los datos del informe State of Commerce de Salesforce.
Las entidades financieras prestarán más atención a la gestión de riesgos y a la transparencia de las cadenas de suministro de software, así como a la fiabilidad de los proveedores. También veremos cómo las empresas siguen utilizando la IA en el contexto del fraude, la lucha contra el blanqueo de capitales y el conocimiento del cliente.
Más de la mitad de los consumidores que utilizan IA generativa para sus compras ya han seguido las recomendaciones de productos realizadas por estas herramientas. Casi ocho de cada diez organizaciones minoristas afirman que el uso de IA generativa puede ayudar a mejorar las operaciones internas.
Casi la mitad de las empresas industriales afirma que la digitalización será clave para la creación de empleo en las fábricas, y el 70% cree que la digitalización ayudará a hacer frente a la escasez de talento. El aumento de los requisitos de sostenibilidad amplía las funciones laborales en las plantas industriales.
Los desafíos económicos impulsarán la demanda de servicios de suscripción. Además, en el año que comienza, es hora de tomarse en serio la rendición de cuentas en base a los objetivos en materia de sostenibilidad. Los clientes exigirán asimismo apoyo para ofrecer valor en sus proyectos de inteligencia artificial.
Sostenibilidad, inteligencia artificial, personalización, omnicanalidad y seguridad, seguirán marcando las estrategias de digitalización de las organizaciones en el sector retail este año, tal y como se desprende de las estimaciones de Cad&Lan.
Para aprovechar al máximo el potencial de las nuevas tecnologías, los hoteleros deben contar con una estrategia previa basada en las necesidades de su negocio, y tecnologías como la IA y los gemelos digitales ayudan a estas empresas a anticiparse a las nuevas demandas del turismo y proporcionar a sus clientes la experiencia hiperper...
Cada tres o cuatro años las empresas sustituyen los dispositivos y cada nuevo equipo es responsable de emisiones de más de 300 kilogramos de CO2e. La nueva oferta reconfigura la gestión del ciclo de vida de los dispositivos, e incluye un conjunto de cuadros de mando que permiten una mejor supervisión y la reducción de la huella de c...
El Ministerio de Industria y Turismo ha publicado la segunda convocatoria de ayudas destinadas al apoyo a la competitividad de las empresas del sector turístico, con la idea de que se realicen mejoras en la digitalización e inteligencia aplicadas a la gestión, promoción, sostenibilidad, puesta en valor y difusión para destinos y sec...
La IA generativa está teniendo un impacto importante, generando un ahorro significativo de tiempo en aquellos que utilizan estas herramientas de IA. Existe una brecha entre la percepción positiva de los directivos hacia la IA y la cautela entre los empleados, lo que se traduce en una adopción más lenta entre los empleados.
Pensando en mejorar la seguridad, la eficiencia, el rendimiento y la rentabilidad, los centros de datos verán implementadas cuatro grandes tendencias que dan continuidad a la evolución de los últimos años.
IDC predice que el gasto en soluciones de IA superará los 500.000 millones de dólares en 2027, lo que significa un cambio significativo en las inversiones hacia la implementación de la IA y la adopción de productos con IA. A medida que crecen las inversiones en IA y automatización, es primordial centrarse en los resultados, la gober...
Al poner la IA en el centro de sus estrategias, las empresas tecnológicas podrían superar a sus competidores, no solo acelerando sus viajes de transformación, sino también reposicionando las operaciones para capitalizar las tecnologías y los modelos de negocio que surgen rápidamente. Las adquisiciones, los acuerdos y las asociacione...
El 68% de las empresas de telecomunicaciones creen que no están haciendo lo suficiente para gestionar las consecuencias imprevistas de las últimas innovaciones tecnológicas. Por otra parte, el talento digital está cada vez más demandado, pero la escasez de ingenieros de redes supone un reto más inmediato para el sector.
Si bien los líderes bancarios ya han implementado la IA en áreas como la seguridad y el fraude, el análisis predictivo y las ventas y el marketing, las futuras inversiones en IA se dirigirán principalmente a cumplir con los objetivos de experiencia del cliente. La aseguradoras prevén que la IA generativa tendrá un impacto positivo e...
A lo largo de 2023 hemos visto cómo la IA generativa impulsaba el cambio en empresas enteras, afectando a todo, desde los datos hasta las personas, y desde las máquinas hasta los modelos operativos. 2024 será otro año importante para la tecnología y la confianza se convertirá en un factor crítico.
El marco legal que va a definir las reglas de juego es eIDAS2, que permitirá a los ciudadanos europeos ser dueños de su identidad digital y usarla cómo, cuándo y con quien decidan. Sin embargo, su implantación se enfrenta a importantes desafíos tecnológicos, derivados del volumen de operaciones a gestionar.
Organizaciones no financieras, incluidas empresas de comunicaciones, seguros o viajes, que manejan grandes volúmenes de datos de clientes, reforzarán su apuesta por ofrecer servicios financieros personalizados. El 61% de los clientes están a favor de las finanzas integradas en el comercio electrónico.