Con unos ingresos de 31.200 millones de dólares en 2023, respaldados por un crecimiento de los ingresos cloud del 20%, SAP abre el siguiente capítulo con el programa de transformación previsto, que intensificará el desplazamiento de las inversiones hacia áreas estratégicas de crecimiento.
El proyecto AISym4Med facilita el procesado, intercambio y gestión de información médica para apoyar el desarrollo de herramientas y soluciones digitales innovadoras basadas en IA, manteniendo un alto nivel de privacidad de datos y uso ético.
Según el Think Digital Report, el 66% de las organizaciones de nuestro país darán pasos este año para “innovar y adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio”.
Los rápidos avances tecnológicos empujan a la obsolescencia los equipos informáticos de las organizaciones, quienes -incapaces de hacer frente a la situación en muchos casos- se plantean si es viable una renovación completa o si existen alternativas.
La IA permite mejorar la experiencia del cliente, la eficiencia operativa y la sostenibilidad, al tiempo que capacita a los hoteles para tomar decisiones más informadas y estratégicas. Las cadenas hoteleras son casi dos veces más propensas a priorizar la inversión en tecnología que los hoteles independientes.
La inteligencia artificial ha llegado a las empresas para transformar todas las áreas del negocio, pero su interacción con otras tendencias permitirá a las organizaciones adentrarse en un nuevo escenario.
Gauss Cookie Deprecation Impact Tool mide, en tiempo real y con datos porcentuales, qué impacto tendrá la eliminación de cookies en sus tasas de conversión.
El 71% cree que la IA generativa es más útil para el crecimiento de los ingresos que para la reducción de costes. “Aquellos que reinventen cada parte de su organización con tecnología, datos e IA, también tendrán que asegurarse de que sus equipos y personas estén en el centro de sus transformaciones”, afirma Mercedes Oblanca, de Acc...
Todo esto incluye el análisis avanzado de datos, el uso de tecnología usable en el sitio de construcción, y la integración de BIM con IA, así como herramientas de monitorización. Asimismo, en los próximos 5 años el 90% de las compañías del sector simplificarán su panorama de sistemas empresariales con tecnología cloud.
La evolución de la IA a lo largo de 2024 pasa por el trabajo aumentado, la IA generativa multimodal, y la aparición de humanos digitales como los más sofisticados agentes de interacción.
Un enfoque individual y a medida, basado en el ciclo global del empleado, puede resultar decisivo a la hora de atraer y contratar el mejor talento, según un estudio.
Dentro del ámbito hispano, España encabeza el ranking como país líder en adoptar tecnologías capaces de impulsar la competitividad empresarial. Las redes sociales son la tecnología más utilizada por las empresas españolas, seguidas por big data, analytics y la inteligencia artificial generativa.
Hay un énfasis creciente en la implementación de estrategias de sostenibilidad de la cadena de suministro. A medida que aumenta el uso de gemelos digitales y la IA, la actualización y el fortalecimiento de la seguridad de la tecnología operativa (OT) crecerán constantemente en importancia.
La demanda de los consumidores es el principal motor del crecimiento de las FinTech y estas ofrecen servicios y productos financieros a medida a segmentos tradicionalmente desatendidos de la población, según un informe hecho público por el Foro Económico Mundial.
Los consumidores actuales seguirán buscando experiencias de compra que unan los mundos físico y digital, lo que está convirtiendo la integración de ambos canales en un elemento diferenciador en el sector, y para ello es esencial aprovechar los datos que generan las diferentes vías de interacción de las empresas con los clientes.
El 58% espera utilizarla para mejorar la calidad de sus productos y servicios, y el 46% cree que tendrá un impacto positivo en la generación de beneficios. Entre los principales obstáculos para reinventar sus compañías, los CEO señalan al entorno regulatorio, a la entrada de competidores en sus negocios y a la falta de empleados cap...
En su intervención en el Foro Económico de Davos, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete ha pedido a Europa la definición de una agenda de inversión para aumentar la competitividad. "Es el momento de acelerar y definir dónde queremos estar en 10 años", ha señalado.
El empleo de tecnologías como big data e inteligencia artificial para gestionar datos en tiempo real, optimizar los recursos y reducir costes, incrementa la productividad de las empresas del sector.
Impulsada por los avances de la IA generativa, la tecnología salta del puesto número seis al número uno en cuanto a causa de disrupción empresarial en un año. El 76% de los altos ejecutivos ve la IA generativa más como una oportunidad que como una amenaza y más beneficiosa para el crecimiento de los ingresos que la reducción de costes.
La IA está acelerando el descubrimiento de fármacos, mejorando diagnósticos, optimizando ensayos clínicos, y permitiendo abordar enfermedades complejas. Este novedoso escenario exige la colaboración de nuevos perfiles laborales, como científicos de datos en salud, ingenieros biomédicos, bioinformáticos, etc.