A la hora de contratar talento digital, las empresas se decantarán por perfiles especializados en inteligencia artificial, procesamiento analítico e innovación.
Las más beneficiadas son las empresas del sector retail, seguidas de las empresas de telecomunicaciones y las instituciones financieras y bancarias. Por otro lado, los nómadas digitales también se consideran una fuente del aumento del fraude, como consecuencia, un tercio de las empresas aumentarán su gasto en soluciones de verificac...
Según el Índice de Interconexión Global 2024 de Equinix, los servicios sustituyen cada vez más a los equipos físicos, y se prevé que en 2026 el 80% de las nuevas inversiones de empresas en infraestructura digital se realicen mediante un modelo basado en la suscripción.
Innovatrial es una iniciativa impulsada por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia, que tiene como objetivo el desarrollo de una plataforma de integración de la investigación clínica con la actividad asistencial.
Esta solución integral aprovecha la IA Davis de la plataforma de análisis y automatización de Dynatrace y otras tecnologías básicas para ofrecer una visión precisa y completa de las aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial, garantizando la seguridad, la fiabilidad, el rendimiento y la rentabilidad.
Los directivos planean realizar inversiones en aprendizaje automático, análisis predictivo, visión artificial y visión por ordenador, tecnologías que proporcionarán capacidades de automatización, análisis y toma de decisiones en toda la cadena de suministro. Zebra también destaca la creciente demanda que tendrán los sensores en este...
Casi el 80% de los españoles considera que la inteligencia artificial y la automatización crearán nuevas actividades profesionales vinculadas al desarrollo, diseño, gestión o mantenimiento de éstas.
Según se desprende del informe Desbloqueando el potencial de la IA en Europa en la Década Digital, publicado por Amazon Web Services (AWS) y realizado por Strand Partners, el 36% de las empresas españolas han adoptado tecnologías de inteligencia artificial, lo que supone un incremento del 29% desde 2022.
Para 2027, la GenAI asumirá el 30% de las tareas mundanas del marketing tradicional, como SEO, optimización de contenidos y sitios web, y para 2026, más del 50% de los consumidores emplearán la IA a través de dispositivos móviles para descubrir, evaluar y comprar la mayoría de los productos y servicios que desean.
Según se desprende de una encuesta publicada por Canva, el 96% de los CIO españoles están interesados en incrementar su gasto en herramientas de inteligencia artificial en 2024, si bien dos de cada tres están preocupados por la proliferación de aplicaciones y casi tres de cada cuatro dice no tener capacidad para formar a sus empleados.
2024 se perfila como un año revolucionario para la industria, en el que las innovaciones tecnológicas están redefiniendo la experiencia gastronómica tanto para los comensales como para los propietarios de establecimientos.
El programa RISE with SAP Migration and Modernization busca solucionar dos de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas a la hora de migrar a la nube, el alcance y el coste.
Los líderes bancarios deben ser conscientes de cómo la tecnología puede ayudarles a adaptarse para ahorrar en costes operativos, mejorar los procesos bancarios y las experiencias digitales de los clientes, y reducir el riesgo. Una sólida estrategia de IA combinada con la automatización de datos y procesos es la forma de triunfar en ...
Al igual que ocurre en otros sectores, la industria bancaria se encuentra este 2024 en plena era de la IA, y su impacto es considerablemente mayor al que experimentó dicho sector en los albores de la aún "viva" era digital.
Cumpliendo con su compromiso de apoyar al ecosistema emprendedor e impulsar la transformación digital en la sociedad española, Wayra invierte en nueve empresas emergentes con la IA como principal apuesta.
La falta de talento y de habilidades técnicas es la principal barrera para el desarrollo y la implementación de aplicaciones y herramientas de IA generativa. Pese a ello, el 67% de las compañías españolas espera que la tecnología transforme sustancialmente sus organizaciones en menos de tres años.
Teniendo en cuenta los últimos avances en este campo y el impacto de la tecnología del lenguaje dentro de las organizaciones, el programa pretende situar al país a la cabeza en materia de IA generativa, aumentando y promoviendo la capacidad de investigación.
La implementación de sistemas automatizados que utilizan IA o aprendizaje automático; la adopción de medidas avanzadas de ciberseguridad, como la autenticación multifactorial; y la creación de una experiencia digital adecuada para los empleados, son algunas de las tendencias que tendrán un peso destacado.
Aunque la IA impulsa la eficiencia y la productividad, depende de datos integrados, y apenas una media del 28% de las aplicaciones están conectadas. Sólo el 22% de los líderes de TI afirma haber actualizado su estrategia para ayudar a los usuarios a integrar aplicaciones y fuentes de datos a través de API.
Inspirado en el modelo de selección de asientos aéreo, la solución permite al cliente explorar al detalle el hotel y escoger la habitación exacta en la que se quiere hospedar.