La contratación de perfiles TIC en España sigue en retroceso
- IT Talent

La contratación cayó un 13% en 2024. El 81% de las empresas del sector reconocen tener problemas para cubrir vacantes, debido a la brecha entre la evolución de la tecnología y la formación para preparar a especialistas adecuados para estos puestos.
En un momento en el que la transformación digital marca el rumbo de la economía y determina la capacidad competitiva de las empresas, el mercado laboral tecnológico en España atraviesa una paradoja. Mientras las compañías demandan más especialistas en ciberseguridad, cloud, análisis de datos o desarrollo de software, la contratación de perfiles TIC ha sufrido un retroceso significativo. Según datos analizados por Eurofirms People first, en España la contratación de estos profesionales descendió un 15% en 2023 y un 13% en 2024, lo que supone una caída acumulada del 28% en solo dos años.
Ese desajuste estructural amenaza con convertirse en un freno para la competitividad en España. La paradoja se intensifica si se tiene en cuenta que los perfiles TIC presentan una rotación muy baja, con el ratio de generación de contratos aproximado de apenas un contrato generado por persona al año frente a los dos contratos por persona que se observan en sectores como la hostelería o el transporte. La menor estacionalidad del sector y la elevada complejidad de competencias en estas vacantes TIC hacen que cada incorporación sea crítica, lo que refuerza la dificultad para dar respuesta a la creciente demanda.
Creciente brecha formativa
Esta situación se explica por una brecha formativa en aumento. Según datos de la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES), el 81% de las empresas del sector reconocen tener problemas para cubrir vacantes, ya que la velocidad con la que evoluciona la tecnología supera la capacidad de las soluciones formativas y capacitaciones para preparar especialistas adecuados.
En cuanto a los perfiles, cabe destacar la juventud en el sector: casi la mitad de los contratos en TIC se concentran en profesionales menores de 30 años, que a menudo deben asumir responsabilidades altamente técnicas en etapas tempranas de su carrera, sin contar siempre con la experiencia o la formación continua necesarias.
“Creemos que la brecha de talento digital es un reto en nuestro país. Cada vacante sin cubrir es una oportunidad perdida para innovar y crecer”, señala Jaume Dulsat, Staffing Leader de Eurofirms People first.